sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

YPF y Dow Argentina invertirán 500 millones de dólares en Vaca Muerta

hernan_admin de hernan_admin
16/12/2015
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Así se informó al término de una audiencia que el jefe de Estado concedió a los CEO de YPF, Miguel Galuccio y de DOW, Gastón Remy; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet, e integrantes del gabinete nacional.

Este convenio permitiría triplicar, hacia fines de 2016, la actual producción de gas del bloque, alcanzando los 2 millones de metros cúbicos diarios. Asimismo, la compañía norteamericana invertirá 500 millones de dólares el próximo año, monto que se suma a los 350 millones que ya se concretaron.

Así­ se informo al término de un encuentro que el jefe de Estado mantuvo en la residencia de Olivos, durante la cual los directivos lo interiorizaron sobre el alcance del acuerdo comercial por el cual ambas empresas avanzan en una nueva etapa para el desarrollo masivo del bloque «El Orejano», primer proyecto de shale gas del paí­s.

Tanto Galuccio como Remy subrayaron que «es un gran orgullo haber podido avanzar con el primer desarrollo de shale gas de la Argentina junto a Dow», y agregaron: «estamos viendo resultados extraordinarios y nos entusiasma doblemente que un lí­der en la industria petroquí­mica confíe en YPF para su primer desarrollo upstream» (exploración y producción).

Para Galuccio, «este acuerdo es un hito importante de lo que significa el enorme potencial del shale gas en el paí­s, donde YPF lidera el desarrollo de nuevos recursos, que constituyen una necesidad para el paí­s y una excelente oportunidad de negocio para la industria».

Por su parte, Remy destacó que «Vaca Muerta es una gran oportunidad para DOW ya que nos permite disponer del gas que es el principal insumo productivo de la industria petroquí­mica, no sólo como fuente de energí­a sino también para la producción de manufactura de alto valor agregado».

Añadió que «en El Orejano tenemos un socio de enorme capacidad técnica. Confiamos en que el paso que estamos dando para aumentar la escala del proyecto va a permitir aumentar la capacidad de producción de gas en el paí­s, y puede ser un elemento fundamental para la expansión de nuestra capacidad productiva en el país».

Se indicó que según las estimaciones, para fines del año próximo se podrí­a triplicar la producción actual de gas del bloque, alcanzando un promedio de 2 millones de metros cúbicos por dí­a.

A tal fin, las compañí­as comprometieron para el 2016 una inversión aproximada de 500 millones de dólares, que se suman a los 350 millones de dólares que se llevan invertidos a la fecha.

Mientras que para el desarrollo total del bloque estiman que la inversión podrí­a alcanzar los 2.500 millones de dólares, para la perforación de más de 180 pozos y las obras de infraestructura asociadas.

En la actualidad, el proyecto tiene una producción promedio de más de 750.000 metros cúbicos diarios, con 19 pozos en producción. Para el 2016 se proyecta la perforación de 30 nuevos pozos horizontales con los cuatro equipos de torre en actividad.

El valor agregado industrial que se pueda otorgar a esa disponibilidad de reservas impulsa el desarrollo de una nueva era para la industria petroquí­mica nacional, proveedora de insumos para sectores económicos clave, y la posibilidad de contar con recursos para alimentar el crecimiento económico hasta la generación de nuevas capacidades tecnológicas, según se informó.

El área «El Orejano» está ubicada en el noroeste del departamento de Añelo, provincia de Neuquén, y tiene una superficie de 45 km2. Ambas compañí­as desarrollan el proyecto desde 2013, cuando se firmó el primer acuerdo.

 

Fuente: Télam

Post Previo

El Gobierno anunció la emergencia eléctrica hasta el 31 de diciembre de 2017

Próximo Post

Los agentes marítimos piden funcionarios «de gestión» para planificar a 20 años

Relacionado Posts

Nacionales

Con aumento y nuevo bono aprobado por el Senado, así quedarán los montos para jubilados y pensionados

de Redactor Ingeniero White
11/07/2025
Nacionales

La ANMAT prohibió la comercialización de dos productos para el cabello y un jabón médico

de Redactor Ingeniero White
11/07/2025
Nacionales

Senado: gobernadores empujan proyectos propios por fondos pero traban aumento de jubilaciones

de Redactor Ingeniero White
10/07/2025
Nacionales

Sin Javier Milei y con solo tres gobernadores presentes, se celebró la vigilia por el Día de la Independencia

de Redactor Ingeniero White
09/07/2025
Nacionales

Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador

de Redactor Ingeniero White
07/07/2025
Próximo Post

Los agentes marítimos piden funcionarios "de gestión" para planificar a 20 años

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.