jueves 21 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

¿Cómo afrontar la primavera cuando se tiene alergia?

La Rinitis Alérgica es una enfermedad muy común tanto en niños como adultos y en nuestro país afecta al 20% de la población. Las causas más frecuentes son los alergenos como ácaros del polvo doméstico, pólenes de diversas plantas, hongos, etc. ¿cómo se puede mejorar la calidad de vida de quiénes la padecen?

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
10/09/2023
en Salud

La primavera se acerca, las flores y árboles crecen y con ella, las alergias. Lo que sucede en esta época del año es que hay mayores concentraciones de polen en el aire, pero realmente están en el ambiente y la mayoría sufre trastornos nasales, oculares y/o bronquiales en toda época del año, sin distinción estacional ni geográfica. Por eso, el primer paso es tener un buen diagnóstico para saber cuál es el polen que provoca la reacción alérgica.

Además, la presencia de ácaros (pequeños insectos microscópicos) que se encuentran en contacto con nosotros casi de manera permanente, son también una de las causas más comunes de alergia respiratoria. Asimismo, hay otros alergenos de las mascotas y hongos ambientales que también son desencadenantes de síntomas de rinitis y asma.

El 80% de los pacientes con Rinitis Alérgica debutan en la edad pediátrica, y observando que muchos de ellos también sufren de Asma Bronquial, resulta imprescindible tomar conciencia acerca del diagnóstico y tratamiento precoz. Para eso, se sugiere realizar los estudios apropiados y oportunos de la mano de especialistas en Alergia e Inmunología, quien lo ayudará en el manejo especializado de la enfermedad centrándose en el conocimiento del o los agentes causantes. Los tratamientos indicados por el médico Alergista, se orientan al control de los síntomas como al de la causa de la enfermedad. De esta manera, el paciente podrá mejorar su calidad de vida y así, su rendimiento intelectual y físico.

¿Por qué es importante el conteo de pólenes?

Con la intención de conocer las causas que generan las enfermedades alérgicas causadas por pólenes, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) desarrolló un proyecto de estudio de los distintos pólenes presentes en el aire en las ciudades.

A tales fines, se encuentran instalados dispositivos específicos en Bariloche, Buenos Aires, Catamarca, Mar del Plata y Mendoza que recogen muestras de aire que luego son analizadas por biológos/as especializados. La intención es identificar y cuantificar los granos de pólenes por metro cúbico de aire.

“De esta manera, se conoce la concentración de polen en el aire día a día y así determinar su relación con los síntomas alérgicos. Los datos se publican en esta web https://www.alergia.org.ar/index.php/profesionales/conteo-de-polenesdesde dónde se podrán revisar los datos”, mencionó Alicia De Falco, Presidente de la AAAeIC. En cada estación se observa un gráfico con colores que indica la concentración del pólen: (verde- baja, amarillo- moderada, naranja- alta y rojo- muy alta.)

Conocer esta información le permitirá al paciente:

  • Extremar las medidas de prevención para disminuir el impacto de la enfermedad
  • Si tienen que viajar a otra zona geográfica Los viajeros, podrán conocer las distintas especies de pólenes, en las regiones que vayan a visitar

Al médico alergista:

  • Le provee precisión en la indicación de tratamientos durante el periodo de polinización.
  • Podrá realizar diagnósticos y tratamientos específicos, como la inmunoterapia, según los pólenes de cada zona geográfica

El objetivo de esta red es brindar un servicio a la comunidad libre y gratuito y difundir información de conteos en cada estación del año y medidas de prevención de suma utilidad. Además, pueden visitar la cuenta de Instagram @reddepolenesaaaeic

Fuente: Ambito

Etiquetas: alergiaflores alergiaprimavera alergia
Post Previo

Así fue el capítulo 29 de IngenieroWhite.Com

Próximo Post

Té azul: la antigua infusión asiática que retoma su popularidad por sus propiedades curativas

Relacionado Posts

Salud

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según un estudio de la UCA

de Redactor Ingeniero White
20/08/2025
Destacados

Campaña de vacunación antigripal

de Redactor Prensa
19/08/2025
Naranjales, naranjos en el departamento de Salto.Campos de naranjas, frutas / FOTO C. RODRIGUEZ
Salud

Los beneficios ocultos de la naranja y por qué los expertos desaconsejan tomar su jugo

de Redactor Ingeniero White
15/08/2025
Salud

Cómo reducir el cansancio y mejorar la salud mental, según especialistas

de Redactor Ingeniero White
13/08/2025
Salud

Aplicación de vacuna antigripal

de Redactor Prensa
11/08/2025
Próximo Post

Té azul: la antigua infusión asiática que retoma su popularidad por sus propiedades curativas

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.