martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 23°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Clima

El año 2023 podría ser el más cálido de la historia

"El colapso climático ha comenzado", lamentó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al comentar el informe que indica que los últimos tres meses fueron los más calientes jamás registrados.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
06/09/2023
en Clima
A A

Las temperaturas medias durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto) fueron las más elevadas desde que se tiene registro, anunció este miércoles el observatorio europeo Copernicus, para el que 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia a nivel global.

«El colapso climático ha comenzado», lamentó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al comentar el informe.

«Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta», alertó le diplomático portugués en un comunicado, en el que recordó que «los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles».

Canículas, sequías, inundaciones o incendios azotaron durante ese verano boreal Asia, Europa y América del Norte, en proporciones dramáticas y a veces inéditas, con pérdidas de vidas humanas y grandes daños en las economías y el medioambiente, reseñó la agencia de noticias AFP.

El hemisferio sur, con récords de calor en pleno invierno austral, también se vio afectado. «La estación junio-julio-agosto 2023», que corresponde al verano en el hemisferio norte, «fue de lejos la más cálida jamás registrada en el mundo, con una temperatura media mundial de 16,77 °C», afirmó Copernicus.

Es 0,66 °C por encima de la media en el periodo 1991-2020, que ya registró una suba de las temperaturas medias del planeta debido al calentamiento climático causado por la actividad humana. Y superior -unas dos décimas- del anterior récord en 2019.

Este julio fue el mes más cálido jamás registrado, y agosto se ha convertido en el segundo, precisó el observatorio.

En lo que va del año, la temperatura media del planeta está «solo 0,01 °C por detrás de 2016, el año más caluroso jamás registrado».

Pero este récord pronto caerá, teniendo en cuenta las previsiones y el regreso en el océano Pacífico del fenómeno climático de El Niño, que conllevará más calentamiento.

«Teniendo en cuenta el calor en exceso en la superficie del océano, es probable que 2023 sea el año más cálido (…) que haya conocido la humanidad», declaró a AFP Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.

La base de datos de Copernicus data de 1940, pero puede compararse al clima de los milenios anteriores, establecido gracias a los anillos de los árboles y a los núcleos de hielo, y sintetizado en el último informe de los expertos en cambio climático de la ONU (IPCC).

A partir de esta base, «los tres meses que acabamos de vivir son las más cálidos desde hace alrededor de 120.000 años, es decir, desde el principio de la historia de la humanidad», afirmó Burgess.

Pese a los tres años sucesivos de La Niña, fenómeno inverso a El Niño que contrarresta en parte el calentamiento, los años 2015-2022 ya han sido los más calurosos jamás registrados. (Télam).

Post Previo

Comercial será anfitrión de la próxima etapa de la Liga Formativa U13

Próximo Post

Neuquén será la primera ciudad del país que utilizará la SUBE Digital

RelatedPosts

Clima

Panorama climático para lo que queda de sábado y domingo 12 de octubre

de Redactor Prensa
11/10/2025
Clima

Se suspenden todas las actividades al aire libre este sábado, entre las 12 y las 20 horas

de Redactor Prensa
10/10/2025
Clima

Sábado de tormentas: el SMN mantiene vigente la alerta para Bahía y la región

de Redactor Prensa
10/10/2025
Clima

Alerta amarilla por lluvia para este sábado 4

de Redactor Prensa
03/10/2025
Clima

Alerta amarilla por viento para este viernes 3 de octubre

de Redactor Prensa
02/10/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.