domingo 9 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 14°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La economía argentina tendrá un buen 2024, apalancada por sector energético y el agro

Especialistas coincidieron en que la proyección positiva se daría partir de una mejora en el frente externo propiciada por la recuperación de los sectores, tras superar la sequía y mostrar un mejoramiento del ahorro y las exportaciones.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
03/07/2023
en Economía
A A

Economistas proyectaron un escenario favorable en 2024 para la economía argentina, a partir de una mejora en el frente externo por la recuperación del agro tras superar la sequía y del ahorro y las exportaciones que generará el sector energético.

En declaraciones a Télam, el chief economist de Black Toro, Fernando Marengo, indicó que «el año que viene, si el clima es normal, el país va a recuperar los US$ 20.000 millones que perdió este año, y a eso hay que agregar la dinámica energética de Vaca Muerta con el gasoducto ya en funciones, la rehabilitación del oleoducto a Chile y la ampliación de la red de Oldelval».

Las novedades en materia de infraestructura energética le traerán al país en 2024 un importante ahorro en las importaciones de gas -por un monto estimado en alrededor de US$4.200 millones- y un aumento en el ingreso de divisas a partir de las ventas a Chile que pueden llegar a los 110.000 barriles diarios.

Sergio Choza, otro economista consultado por Télam, coincidió en que «los sectores generadores de dólares dan perspectivas de tener un mediano a largo plazo sin una restricción externa tan operativa» como la que se verifica esta año, aunque advirtió que en el trayecto deberán solucionarse algunos problemas macroeconómicos.

Según estimaciones del Banco Mundial, Argentina crecerá un 2,3% en 2024, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una mejora del 2%. Para el año en curso se espera un escenario final recesivo como consecuencia, principalmente, del enorme impacto que la sequía tuvo sobre el sector agropecuario, que tendrá un saldo negativo final de entre US$15.000 y US$20.000 millones.

 

Post Previo

Servicio de recolección diferenciada de residuos

Próximo Post

Abre la inscripción al Fondo Municipal de las Artes 2023

RelatedPosts

Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
Economía

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

de Ingeniero White
04/11/2025
Economía

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrán aumento en noviembre

de Ingeniero White
01/11/2025
Economía

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre y el haber inicial supera los $400.000

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso

de Ingeniero White
28/10/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.