martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 23°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Fin de semana largo de mayo: ¿el 26 es feriado o día no laborable? ¿Cómo se paga?

La semana que viene los trabajadores gozarán de un finde extralargo, sin embargo, algunos individuos deberán trabajar: ¿El viernes 26 es feriado o día no laborable? ¿Cómo se paga?

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
20/05/2023
en Nacionales, Turismo
A A

La semana que viene los argentinos gozarán de dos días extra de descanso, con un fin de semana largo que se extenderá desde el jueves 25 de mayo, feriado por el Día de la Revolución, hasta el domingo 28.

El jueves 25 de mayo se trata de un feriado inamovible por la fecha patria, sin embargo, con el objetivo de impulsar el turismo a lo largo del país, el Gobierno también decretó al viernes 26 de mayo como feriado.

Se trata de un feriado con fines turísticos el cual, unido al jueves y al sábado y domingo, hace un fin de semana extralargo que muchos aprovechan para realizar una escapada, conocer nuevos lugares y descansar.

Sin embargo, no todos podrán gozar de los cuatro días libres dado que algunos individuos deben trabajar, particularmente quienes se desarrollan en actividades esenciales. Frente a esto, ¿cómo se paga el viernes 26 de mayo y cuál es la diferencia con el día no laborable?

Mientras que el jueves 25 de mayo es feriado en toda regla por tratarse de una fecha patria y, por ende, inamovible, el viernes 26 fue dispuesto el año pasado por el Gobierno como un feriado con fines turísticos.

Este se diferencia de los días no laborables por el pago que reciben los trabajadores que deben cumplir tareas dichos días. Las diferencias:

  • Día no laborable: el empleador define si les otorga el día libre a sus empleados o no y, en caso de que estos trabajen, se paga como una jornada normal;
  • Feriado con fines turísticos: se trata de un feriado dispuesto por el Gobierno y, en caso de que el empleador obligue a cumplir tareas dicho día, debe pagarse como tal, es decir, el doble de la jornada estándar.

Los feriados con fines turísticos, también conocidos como feriados puente, están reglamentados por la Ley N°27.399, cuyo artículo 7 habilita al Poder Ejecutivo nacional a «fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborablesdestinados a promover la actividad turística».

La ley también dispone que estos feriados «deberán coincidir con los días lunes o viernes». Respecto al pago, el artículo 8 clarifica: «Los días que resulten feriados por aplicación de los artículos precedentes, gozarán en el aspecto remunerativo de los mismos derechos que establece la legislación actual respecto de los feriados nacionales», es decir, que deberán pagarse el doble en caso de trabajar.

Día de la Revolución: qué se conmemora y por qué es feriado el 25 de mayo

El 25 de mayo se conmemora oficialmente la Revolución de Mayo. Ese día se constituyó la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra. Fue el punto cúlmine de una sucesión de hechos que arrancaron el 18 de ese mes, los cuales conforman la denominada «Semana de Mayo».

Éste fue el primer paso para que, seis años después, la República Argentina finalmente se independizara de España. Se considera a la Revolución de Mayo como el inicio del surgimiento del Estado argentino.

Feriados de junio: cuáles hay y cuándo toca fin de semana largo

Además, junio también tendrá dos feriados con un fin de semana extralargo:

  • El sábado 17 se conmemora el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes.
  • El martes 20 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, feriado inamovible.
  • El lunes 19 fue declarado por el Gobierno como feriado puente con fines turísticos.

Fuente: El Cronista

Etiquetas: feriadoferiadosfin de semana largo
Post Previo

Compañía Mega fue reconocida en la ceremonia Impulsores de Impacto

Próximo Post

Los 3 grandes beneficios para la salud del cerebro que brinda estar en la naturaleza

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Paro docente: sindicatos se movilizan en reclamo de la apertura de paritarias

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

de Ingeniero White
10/10/2025
Nacionales

Abel Pintos brilló en TV y recaudó $210 millones para el Hospital Gutiérrez

de Redactor Prensa
08/10/2025
Nacionales

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados

de Ingeniero White
08/10/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.