domingo 7 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 13°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Se reglamentó la Ley de Enfermedad Celíaca: cómo impacta en empresas de salud y alimentos

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la normativa que modifica la Ley N.º 26.588 e incorpora una serie de obligaciones para el abordaje de esta dolencia que afecta a 1 de 167 adultos. Los detalles del documento

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
27/04/2023
en Nacionales, Salud

El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial la normativa que reglamenta la Ley de Celiaquía N.º 26.588, modificada por Ley Nº 27.196, y plantea la incorporación de la obligatoriedad de ofrecimiento de menús libres de gluten en diferentes instituciones y establecimientos. También declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica, y un tratamiento adecuado para brindar un diagnóstico temprano y un correcto tratamiento de la celiaquía, enfermedad que afecta a 1 de 167 adultos. El decreto lleva la firma de la ministra Carla Vizzotti y del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, además del Presidente Alberto Fernández.

El decreto 218/ 2023 define la cobertura que deben brindar las obras sociales y prepagas en concepto de alimentos Sin TACC y medicamentos libres de gluten. Los medicamentos deberán identificarse con claridad en función de su contenido, como «Libre de Gluten» o en caso contrario «Este medicamento contiene gluten» si tuviera algún derivado del trigo, avena, cebada o centeno.

Este punto resulta fundamental, ya que muchos remedios contienen una proporción de gluten que las personas celiacas desconocen y que incorporan de manera involuntaria a su organismo.

 El decreto establece que el monto de las coberturas de obras sociales y prepagas se actualizara cada 6 meses. El costo pasará de $2.672 a $7.806,73 contemplando la (CBA) publicada por INDEC el 20 de abril de 2023.

Ampliación de productos sin TACC

La ANMAT amplió y actualizó además el listado oficial de Alimentos libres de gluten que al momento de la sanción de la Ley 26.588-que fue en 2009- contaba con sólo 1.400 productos inscriptos, y actualmente cuenta con más de 23.000 productos.

Se elaboró también y se publicó una Guía de buenas prácticas de manufactura para establecimientos elaboradores de Alimentos Libres de Gluten (ALG).

Por otra parte, a través del Programa Nacional de Detección y Control de Enfermedad Celíaca, dependiente de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, se logró la incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las herramientas para la pesquisa y diagnóstico de la enfermedad la elaboración y publicación de una Guía de Práctica Clínica sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Celíaca en el Primer Nivel de Atención y su posterior actualización a través del Documento de Consenso de Enfermedad Celíaca.

También se implementará una constancia médica de celiaquía como herramienta para acreditar la condición del paciente, el instrumento necesario para la gestión de los derechos.

Como parte del proyecto de financiamiento se provisionará de kits de diagnóstico en 100 hospitales de 21 provincias, este proceso estará acompañado de capacitaciones a más de 10.000 profesionales integrantes de equipos de salud.

Fuente: El Cronista

Etiquetas: celiacoenfermedad celiaca
Post Previo

«Hasta que llegaron los anuncios y concreciones del Consorcio del Puerto sentíamos que el Boulevard era un barrio olvidado»

Próximo Post

Síndrome de las piernas inquietas: ¿qué es y cuáles son los síntomas

Relacionado Posts

Salud

Cómo reducir a la mitad el riesgo de enfermedades cardíacas: 8 factores que pueden sumar hasta 10 años de vida saludable

de Redactor Ingeniero White
06/09/2025
Economía

Cuánto hay que ganar en Argentina: el ranking de los sueldos que se piden, rubro por rubro

de Redactor Ingeniero White
06/09/2025
Nacionales

4 de septiembre de 1949 – Día del Inmigrante

de Redactor Prensa
04/09/2025
Salud

Testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
03/09/2025
Nacionales

Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que hay que hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Próximo Post

Síndrome de las piernas inquietas: ¿qué es y cuáles son los síntomas

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.