domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
25°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Se reglamentó la Ley de Enfermedad Celíaca: cómo impacta en empresas de salud y alimentos

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la normativa que modifica la Ley N.º 26.588 e incorpora una serie de obligaciones para el abordaje de esta dolencia que afecta a 1 de 167 adultos. Los detalles del documento

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
27/04/2023
en Nacionales, Salud
0
Elevan a casi $ 480 el reintegro que obras sociales y prepagas deben dar a celíacos
0
COMPARTIDAS
5
VISTAS

El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial la normativa que reglamenta la Ley de Celiaquía N.º 26.588, modificada por Ley Nº 27.196, y plantea la incorporación de la obligatoriedad de ofrecimiento de menús libres de gluten en diferentes instituciones y establecimientos. También declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica, y un tratamiento adecuado para brindar un diagnóstico temprano y un correcto tratamiento de la celiaquía, enfermedad que afecta a 1 de 167 adultos. El decreto lleva la firma de la ministra Carla Vizzotti y del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, además del Presidente Alberto Fernández.

El decreto 218/ 2023 define la cobertura que deben brindar las obras sociales y prepagas en concepto de alimentos Sin TACC y medicamentos libres de gluten. Los medicamentos deberán identificarse con claridad en función de su contenido, como «Libre de Gluten» o en caso contrario «Este medicamento contiene gluten» si tuviera algún derivado del trigo, avena, cebada o centeno.

Este punto resulta fundamental, ya que muchos remedios contienen una proporción de gluten que las personas celiacas desconocen y que incorporan de manera involuntaria a su organismo.

 El decreto establece que el monto de las coberturas de obras sociales y prepagas se actualizara cada 6 meses. El costo pasará de $2.672 a $7.806,73 contemplando la (CBA) publicada por INDEC el 20 de abril de 2023.

Ampliación de productos sin TACC

La ANMAT amplió y actualizó además el listado oficial de Alimentos libres de gluten que al momento de la sanción de la Ley 26.588-que fue en 2009- contaba con sólo 1.400 productos inscriptos, y actualmente cuenta con más de 23.000 productos.

Se elaboró también y se publicó una Guía de buenas prácticas de manufactura para establecimientos elaboradores de Alimentos Libres de Gluten (ALG).

Por otra parte, a través del Programa Nacional de Detección y Control de Enfermedad Celíaca, dependiente de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, se logró la incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las herramientas para la pesquisa y diagnóstico de la enfermedad la elaboración y publicación de una Guía de Práctica Clínica sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Celíaca en el Primer Nivel de Atención y su posterior actualización a través del Documento de Consenso de Enfermedad Celíaca.

También se implementará una constancia médica de celiaquía como herramienta para acreditar la condición del paciente, el instrumento necesario para la gestión de los derechos.

Como parte del proyecto de financiamiento se provisionará de kits de diagnóstico en 100 hospitales de 21 provincias, este proceso estará acompañado de capacitaciones a más de 10.000 profesionales integrantes de equipos de salud.

Fuente: El Cronista

Etiquetas: celiacoenfermedad celiaca
Post Previo

«Hasta que llegaron los anuncios y concreciones del Consorcio del Puerto sentíamos que el Boulevard era un barrio olvidado»

Próximo Post

Síndrome de las piernas inquietas: ¿qué es y cuáles son los síntomas

Redactor Ingeniero White

Redactor Ingeniero White

Relacionado Posts

Usar un cajero en el exterior puede costar más de $ 300 por extracción
Nacionales

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios
Nacionales

El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
Este superalimento antiinflamatorio y anticancerígeno es la comida más barata de todas
Salud

Estas son las mejores siete frutas para incluir en el desayuno que no suben la glucosa

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
Próximo Post
Síndrome de las piernas inquietas: ¿qué es y cuáles son los síntomas

Síndrome de las piernas inquietas: ¿qué es y cuáles son los síntomas

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.