domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
8°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El Senado convirtió en ley el proyecto de Alcohol Cero por amplia mayoría

Redactor Prensa de Redactor Prensa
14/04/2023
en Nacionales
0
El oficialismo festejó en Diputados al convertir en ley la moratoria previsional
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS

Tras casi 9 horas de sesión, el Senado convirtió hoy en ley por amplia mayoría el demorado proyecto de ley de Alcohol Cero, que prohíbe la conducción de vehículos en cantidades mayores a cero de alcohol en sangre, y que tiene como objetivo reducir sensiblemente las muertes por siniestralidad vial.

Con 48 votos afirmativos y 9 negativos, la Cámara alta le dio sanción definitiva a esta iniciativa que posee un solo artículo (modifica la ley de Tránsito), y que tenía media aprobación de Diputados desde el 24 de noviembre del año pasado.

El oficialismo votó encolumnado a favor del proyecto, a excepción de los dos senadores de San Juan.

La oposición, en tanto votó dividida. En definitiva, los rechazos vinieron de parte de los senadores mendocinos por la oposición, Alfredo Cornejo y Mariana Juri (UCR-Juntos por el Cambio), y de los sanjuaninos Cristina López Valverde, Rubén Uñac (Frente Nacional y Popular-Frente de Todos) y Roberto Basualdo (Producción y Trabajo-Juntos por el Cambio).

Se trata de provincias cuyos ingresos dependen fuertemente de la actividad vitivinícola y hubo fuertes lobbys de empresas ligadas al sector por temor a que una ley de estas características haga mermar el consumo de ese tipo de productos.

También votaron en contra de la norma los senadores de Juntos por el Cambio Alfredo de Angeli (PRO), Julio Martínez (UCR), Juan Carlos Romero (CF) y Dionisio Scarpin (UCR).

El oficialismo había intentado votar Alcohol Cero en la sesión fallida de dos semanas atrás, cuando la oposición dinamitó el quórum en medio de un escándalo, dado que no había podido resolver internamente una postura común sobre la temática.

Esa actitud generó un fuerte rechazo de asociaciones de familiares de víctimas de accidentes de tránsito, y de hecho representantes que estaban en los palcos del recinto recriminaron con gritos a los senadores opositores que habían pedido postergar el tratamiento.

A raíz de esas presiones, se pudo acordar ayer en la comisión de Labor Parlamentaria que se incluyera el proyecto en el temario, y los jefes de los bloques de Juntos por el Cambio consensuaron dar libertad de acción para votar en uno u otro sentido.

La flamante norma introduce una modificación a la Ley 24.449 de Tránsito, incorporando la alcoholemia cero, que reemplaza a la tolerancia de hasta 0,5 gramos que regía de acuerdo a la normativa anterior para conductores de vehículos que no fueran profesionales (en este caso sí aplicaba el paradigma de alcohol cero). En el caso de motociclistas, la ley establecía un tope de 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre.

A partir de la promulgación y reglamentación de la nueva ley, quedará prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre en todo el territorio nacional.

En la actualidad son 13 las provincias que ya tenían legislación de alcohol cero, a lo cual se sumaban varios municipios (NA).

Post Previo

La Secretaría de Salud y Subsecretaría de Gestión Ambiental, dan continuidad a las tareas de prevención del Dengue

Próximo Post

El Centro de Jubilados lanzó un viaje a las Termas de Médanos para el 29 de abril

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Usar un cajero en el exterior puede costar más de $ 300 por extracción
Nacionales

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios
Nacionales

El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Próximo Post
El Centro de Jubilados de Ingeniero White realizará su asamblea por renovación de autoridades el próximo 6 de julio

El Centro de Jubilados lanzó un viaje a las Termas de Médanos para el 29 de abril

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.