sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones

Redactor Prensa de Redactor Prensa
22/03/2023
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
6
VISTAS

La balanza comercial de febrero registró un superávit de US$ 182 millones, pese a la caída de las exportaciones y en el primer bimestre acumula un déficit de US$ 261 millones, según informó el INDEC.

El superávit de febrero cayó un 77,7% frente a igual mes del año anterior, mientras que en los dos primeros meses del año se registra una fuerte caída frente al superávit de US$ 1.115 millones de igual período del año anterior.

El saldo de la balanza comercial fue de 182 millones de dólares, 636 millones de dólares inferior al saldo de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de US$ 818 millones.

En febrero las exportaciones alcanzaron 5.230 millones de dólares, cayeron 18,9% respecto a igual mes del año pasado, que significó una pérdida de divisas de US$ 1.222 millones, debido a una baja de 16,3% en las cantidades y de 3,5% en los precios internacionales.

Las ventas al exterior ascendieron 7,4% en términos desestacionalizados y cayeron 1,9% en la tendencia-ciclo, con relación a enero de 2023.

Las importaciones llegaron a US$ 5.048 millones y descendieron 10,4% respecto a febrero de del año anterior, por la caída de 11,6% en las cantidades, ya que los precios se incrementaron 1,1%. Las ventas al exterior ascendieron 7,4% en términos desestacionalizados y cayeron 1,9% en la tendencia-ciclo, con relación a enero último.

Todos los rubros exportables disminuyeron: los productos primarios en un 33,6%, las manufacturas de origen agropecuario un 16,4%, las de origen industrial 14,4% y los combustibles y energía un 0,1%.

En las importaciones de combustibles y lubricantes un 29,6%; resto, 28,3%, fundamentalmente por la menor compra de bienes despachados mediante servicios postales; bienes de capital bajaron un 21,1%; los de consumo 9,7% e intermedios 4,7%. En cambio subieron las compras de vehículos automotores de pasajeros un 8,3% y de piezas y accesorios para bienes de capital un 2,8%.

El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 15,0% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 10.278 millones de dólares.

En febrero, el intercambio con el Mercosur registró un saldo negativo de US$ 345 millones y de US$ 730 millones en el primer bimestre.

Las exportaciones llegaron a US$ 1.104 millones y fueron 11,0% superiores a las de igual mes del año anterior cuando llegaron a 109 millones. El 80,6% del total tuvo como destino Brasil, 9,2% a Uruguay, 7,5% Paraguay y el 2,7%, Venezuela.

El país registra un déficit comercial con China por US$ 1.250 millones y También con la Unión Europea por US$ 593 millones y con la USMCA (EE.UU., México y Canadá) por US$ 387 millones. (NA).

Post Previo

Cursos en el Club de Pesca y Náutica Puerto Galván

Próximo Post

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

Relacionado Posts

Economía

Crédito en pausa: el aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas en junio

de Redactor Ingeniero White
07/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.