viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
9°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Argentina busca garantizar la provisión de energía eléctrica para el invierno de la mano de Brasil

Redactor Prensa de Redactor Prensa
10/02/2023
en Internacionales
0
Lo que hay que saber sobre la importación de gas desde Chile
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Continuando con las mesas de trabajo de altas autoridades comenzadas el día previo a la cumbre de la CELAC entre Argentina y Brasil, la secretaria de Energía Flavia Royon, y su equipo mantuvo una reunión con su par brasileño Alexandre Silveira en Brasilia. En la misma, fueron discutidas posibilidades de profundizar la cooperación bilateral en el ámbito del intercambio de energía eléctrica, del desarrollo del sector mineral y del sector de gas natural.

Concretamente, en materia energética, el equipo de Flavia Royon ahondó en la posibilidad de importar energía de Brasil para asegurar la provisión de invierno, entre los meses de mayo a septiembre. En lo particular al gas consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL y respecto a la minería, se desarrollaron presentaciones destacando abordando su estado actual, perspectivas futuras y oportunidades de inversión. Lo que se busca, es conseguir financiación para continuar con los tramos del gasoducto presidente Néstor Kirchner y la industria del litio.

De acuerdo con el comunicado brindado tras la reunión, la misma se basó en tres ejes: Intercambio de energía eléctrica, cooperación en minería, y Gas Natural.

En lo atinente al intercambio de energía eléctrica, “el lado argentino consultó al lado brasileño sobre la posibilidad de viabilizar ofertas firmes de exportación de energía eléctrica de Brasil hacia la Argentina, en especial en el período invernal del 2023, de mayo a septiembre”. El lado brasileño presentó un panorama del sector eléctrico, sobre todo las tendencias de expansión de la oferta de generación y transmisión de energía en el país, y solicitó informaciones más detalladas sobre las necesidades energéticas de la Argentina, como montos de energía y plazos contractuales, entre otros.

De acuerdo con la información consolidada de un lado y otro se verá la posibilidad de avanzar en un modelo con ofertas firmes y de mayor plazo para la Argentina. Acordaron reunirse con la información estudiada en la primera quincena de marzo.

Sobre la pauta de gas natural, se consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL. Algo que será sumamente beneficiosos para Argentina en pos de ahorrar la mayor cantidad de dolares en materia energética con los fines de no perder mas reservas, ya que la financiación daría aire a las finanzas argentinas.

En respuesta, el lado brasileño informó que, por tratarse de un tema que involucra contratos entre agentes de mercado, así como órganos reguladores, necesitaría realizar ronda de consultas internas con vistas a responder a la consulta del lado argentino.

El Gobierno también presentó las perspectivas de las inversiones en infraestructura en el país y alternativas para que dichas inversiones permitan la exportación de excedentes al Brasil. Consecuentemente se buscó la financiación de los caños de la segunda etapa del gasoducto ya que el eventual suministro futuro de gas argentino al Brasil configuraría una oportunidad mutuamente benéfica. Al igual que lo hablado en materia de energía eléctrica quedaron para continuar en la primera quincena del mes de marzo

Con respecto a la cooperación en minería, la delegación argentina realizó una presentación sobre los distintos proyectos de inversión y desarrollo, haciendo especial foco en los materiales críticos vinculados a la transformación energética tales como el litio, cobre y potasio destacando la atracción de inversiones extranjeras para su desarrollo.

Tras convenir en la importancia del proceso de industrialización y desarrollo de la cadena de valor del litio. Por lo que acordaron tres etapas de trabajo futuras en las cuales habrá reuniones técnicas con YPF Tecnología, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), visitas mutuas para conocer el potencial y finalizarían con una ronda de negocios en Belo Horizonte, para atraer inversiones para el sector.

Así las cosas, las delegaciones seguirán trabajando para cumplir con las averiguaciones de información necesarias de ambos lados enfocándose en una próxima reunión en marzo para avanzar con los puntos relevados, y ver que respuestas hay sobre todo del lado brasileño. (NA).

Post Previo

El intendente Gay participó del acto de entrega de escrituras junto al gobernador Kicillof

Próximo Post

Luego de tres días de navegación, la Fragata Libertad llegó al puerto de Mar del Plata

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Nuevo papa : Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Destacados

Nuevo papa : Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
El Papa celebra sus 78 años y será homenajeado en el Vaticano
Destacados

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

de Ingeniero White
21/04/2025
Coronavirus: una turista italiana se encuentra aislada en el hospital de El Calafate hasta que estén los resultados
Internacionales

Alerta en China por el descubrimiento de un virus similar al Covid-19: qué dicen los investigadores

de Ingeniero White
24/02/2025
Nuevas observaciones reducen de golpe el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra
Internacionales

Nuevas observaciones reducen de golpe el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra

de Ingeniero White
21/02/2025
Variado calendario turístico para fin de semana
Internacionales

Alarma en Brasil: declararon brote de gastroenterocolitis en las playas

de Ingeniero White
06/01/2025
Próximo Post
Los Grandes Veleros rumbo a Santo Domingo

Luego de tres días de navegación, la Fragata Libertad llegó al puerto de Mar del Plata

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.