lunes 3 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aumento para jubilados de Anses: de cuánto sería y cómo quedará contra la inflación

Se realizó una estimación del piso de incremento para la primera actualización trimestral del año.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
02/02/2023
en Economía
A A

Las jubilaciones tendrán un nuevo aumento en marzo de acuerdo a la fórmula de movilidad y según los primeros cálculos, los haberes se incrementarán como mínimo un 16,8%. De esta forma, quedarían por debajo de la inflación proyectada o incluso podrían equipararla.

Así surge de la estimación que realizó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la Ley 27.609 implementada en marzo 2021 que establece cuatro incrementos anuales: el primero será en marzo y seguirá en junio, septiembre y diciembre.

El cálculo para la suba de los haberes jubilatorios surge de la relación en proporciones iguales al resultado de la variación interanual salarial del último trimestre de 2022 (el que resulte mejor entre el índice INDEC y RIPTE) y por la recaudación tributaria de ANSES.

Con el RIPTE en 17,4% y la recaudación en 16,2%, sólo resta saber el índice de salarios del organismo estadístico oficial y si este fuese superior a 4,6%, entonces la movilidad será superior al 16,8% mencionado, señaló la analista económica Luciana Bilbao.

Se trata de una fórmula que tiene como base datos de un trimestre atrasado y en ese sentido, las subas para los haberes de unos 18 millones de beneficiarios correrán por detrás de la inflación para el trimestre actual (enero a marzo) que se proyecta en 18,7%. Aunque si el índice de los ingresos acompaña, la recuperación de las jubilaciones puede quedar en línea con el aumento de precios.

“La inflación estimada en el REM del período mencionado, considerando que la mejora compensa la inflación pasada, estima 18,7% en el trimestre. Esta estimación implica incremento de precios de 5,7%, 5,6% y 6,3%. Si eventualmente la inflación fuese menor (supongamos 5,3% mensual), la movilidad podría equiparar el guarismo (16,8% la movilidad versus 16,8% de inflación proyectada)”, evaluó Bilbao. (LB24).

Post Previo

Diabéticos sin tratamiento: cómo es el programa bonaerense que los contacta por teléfono

Próximo Post

2 de Febrero: Día Mundial de los Humedales

RelatedPosts

Economía

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrán aumento en noviembre

de Ingeniero White
01/11/2025
Economía

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre y el haber inicial supera los $400.000

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

El dólar oficial se desploma $ 145 tras la victoria de LLA en las elecciones y cotiza a $ 1370

de Ingeniero White
27/10/2025
Economía

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

de Ingeniero White
21/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.