martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La economía creció en noviembre un 2,6% y acumuló una suba anual del 5,9%

Redactor Prensa de Redactor Prensa
25/01/2023
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

La economía mejoró en noviembre un 2,6 interanual y acumulo un alza del 5,9% en los once meses del año anterior, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que difundió el INDEC.

El indicador cayó 0,7% en la medición desestacionalizada respecto de octubre pasado y continuó desacelerándose en noviembre, ya que el crecimiento acumulado del 5,9% fue el menor desde enero del año pasado, cuando llegó al 5,1%.

El EMAE es considerado un indicador clave ya que adelanta la trayectoria de la producción económica de bienes y servicios, que se difunde en forma trimestral por el INDEC.

De mantenerse al actual tendencia en diciembre, la economía argentina habría crecido durante el año pasado levemente por debajo del 6%.

Ese resultado estaría por encima de los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyectó una suba del 4,0%, y del de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que estimó una suba del 4,4%, pero más cerca de la proyección del ministro de Economía, Sergio Massa, que afirmó que sería mayor al 5%.

En comparación con noviembre del año anterior, doce de los quince sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en noviembre, entre las que se destacaron las de Hoteles y restaurantes que mejoró 22,1% y Explotación de minas y canteras con una suba interanual del 9,5%.

Le siguieron Servicios comunitarios y sociales que registró un alza interanual del 6,8%, la utilización de Agua, gas y electricidad con un 4,6%, Actividades inmobiliarias 3,6, Comercio mayorista, minorista y reparaciones 3,5% y la industria de la construcción 2,9% interanual.

Por debajo del nivel general mostraron subas interanuales el sector de Transporte y Comunicaciones 2,6%, Enseñanza 2,6%, la Industria manufacturera con una mejora del 2,0%, la Administración Pública y Defensa 1,3% y Servicios Sociales y de salud que escaló un 0,6%, respecto a noviembre del 2021.

Los sectores que registraron caídas interanuales fueron el de la Industria Pesquera con un 16,8%, el de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura que retrocedió un 6,3% y la Intermediación financiera que se contrajo un 3,3% interanual.

Según el INDEC, las actividades con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en noviembre fueron Comercio mayorista, minorista y reparaciones y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

En contraposición, la rama de actividad con mayor incidencia negativa fue Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, según el organismo estadístico (NA).

Post Previo

Miércoles de caminata guiada por el Centro Histórico

Próximo Post

Argentina cerró el 2022 con máximos históricos de producción de petróleo

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Argentina cerró el 2022 con máximos históricos de producción de petróleo

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.