viernes 4 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Cuáles son los principales beneficios del gasoducto Néstor Kirchner

Redactor Prensa de Redactor Prensa
11/08/2022
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner -que conectará Vaca Muerta con Salliqueló en 2023- permitirá al país alcanzar el autoabastecimiento energético, mejorar la competitividad de distintos sectores productivos y generar a la vez saldos exportables, variables que tendrán un impacto directo y positivo en la macroeconomía del país.

Puntualmente, cuando la iniciativa esté consumada se incrementará la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios.

Los hechos toman mayor trascendencia en una coyuntura en la que Argentina es importador de energía en un contexto internacional en el que los precios se incrementaron fuertemente como consecuencia del reacomodamiento de la salida de la pandemia desde mediados del año pasado y de la guerra entre Ucrania y Rusia, segundo productor de petróleo y gas a nivel global y principal exportador.

Las perspectiva de la industria de hidrocarburos es que la Argentina tiene la capacidad de lograr en el mediano plazo revertir su posición de importador de energía en un exportador de gas natural, primero a la región como el caso de Chile y el proyecto de alcanzar los grandes polos industriales de Brasil con el recurso de Vaca Muerta, y luego ser un proveedor global de Gas Natural Licuado (GNL).

El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles en Salliqueló la firma de contratos para la construcción del gasoducto, que en esta primera etapa unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con la mencionada localidad bonaerense.

«Tenemos una gran oportunidad como país; podemos convertirnos en proveedores de gas en todo el mundo», dijo el Presidente en el acto, acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa; los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Omar Gutiérrez (Neuquén), el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri y los funcionarios del área de Energía.

De cumplirse los plazos estipulados, contar con el gasoducto activo antes del invierno del 2023 le permitirá a Argentina alcanzar el autoabastecimiento energético, lo que implicaría un ahorro calculado en más de 2.200 millones de dólares al año en importaciones de combustibles y subsidios.

Además, la tubería posibilitará, una vez alcanzada la autosuficiencia, exportar gas al mundo permitiendo la adquisición de divisas, el mejoramiento de la balanza comercial y el robustecimiento de las reservas del Banco Central (BCRA).

Post Previo

Agradecimientos y un regreso a casa después de 10 días en terapia para Feli

Próximo Post

Día de las Infancias: estiman un gasto promedio de $5.000 para los regalos

Relacionado Posts

Nacionales

El Gobierno simplifica el patentamiento de vehículos para facilitar la importación particular

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Nacionales

Hay alerta roja por frío extremo para este miércoles 2 de julio: las provincias afectadas

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Día de las Infancias: estiman un gasto promedio de $5.000 para los regalos

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.