sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

«La ley que declara Reserva Natural a la Isla de la Gaviota Cangrejera es un ejemplo y el fruto de tantos años de trabajo»

Redactor Prensa de Redactor Prensa
05/10/2022
en Medio Ambiente
0
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS

Luego de la promulgación de la ley que declaró como Reserva Natural al Islote del Puerto, el biólogo Pablo Petracci compartió una reseña sobre las principales novedades que vinculan a la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo «Indio» Fidalgo con el puerto, el estuario y nuestra comunidad.

«Yo fui uno de los descubridores de la colonia de la gaviota cangrejera en 1999. Ese islote tiene una historia particular y siempre trabajamos para contar con un marco legal de protección. Después de más de 20 años, logramos que sea declarado por ley y ahora tiene sus límites. Esta colonia es única y aloja el 80% de toda la población que se conoce», destacó Petracci.

«Estamos muy contentos porque esto fue un ejemplo de que podemos escucharnos más allá de las banderas políticas. Trabajamos todos en conjunto, desde los legisladores, el ministerio provincial, el puerto y nosotros. Tenemos que estar todos contentos», agregó.

«Están dando sus frutos todos los puentes que generamos con el Puerto. La gestión de Susbielles tiene mucho que ver. Incluso, antes de su llegada al Consorcio, estaba muy atento a las problemáticas medioambientales. Los canales de diálogo son muy importantes y pudimos impulsar muchos proyectos que incluyen otras especies, como el delfín franciscana», completó.

Volviendo a la ley del islote, Petracci apuntó un dato no menor: «la reserva natural contempla a partir de esta categoría el desarrollo de actividades de presencia humana controladas y el ecoturismo».

Y cerró: «Arrancamos con dos pelopinchos llenas de pingüinos. Era todo incipiente y no sabíamos cómo no iba a ir. Teníamos experiencia, pero atender fauna silvestre es algo complejo. Fuimos creciendo y hoy tenemos el proyecto para crear un centro de interpretación del estuario para poder vincularnos con la comunidad. El rescate, la investigación y la educación son la base de todo y queremos hacerlo bien desde el espacio que nos cedió la empresa Lanchas del Sur».

Post Previo

5 de octubre: Día del Camino y la Seguridad Vial

Próximo Post

Los clubes de barrio seguirán pagando tarifas subsidiadas

Relacionado Posts

Medio Ambiente

Recolección de residuos secos

de Redactor Prensa
07/07/2025
Locales

Recolección de residuos secos

de Redactor Prensa
30/06/2025
Medio Ambiente

Recolección diferenciada de residuos

de Redactor Prensa
24/06/2025
Destacados

Detalles, horarios y funcionamiento del Eco-Punto

de Redactor Prensa
11/06/2025
Medio Ambiente

Recolección diferenciada de residuos

de Redactor Prensa
12/05/2025
Próximo Post

Los clubes de barrio seguirán pagando tarifas subsidiadas

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.