martes 18 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Petroleras invertirán US$700 millones para un proyecto offshore de gas en la Cuenca Austral

Se trata del proyecto gasífero offshore Fénix, frente a las costas de Tierra del Fuego, que con un compromiso de inversión de US$ 700 millones sumará 10 millones de metros cúbicos diarios (m3d) por espacio de 15 años.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
20/09/2022
en Nacionales
A A

El consorcio que conforman la petrolera Total Energies, Wintershall y Pan American Energy, anunció este lunes la aprobación de la decisión final de inversión para el desarrollo del proyecto gasífero offshore Fénix, en la Cuenca Austral frente a las costas de Tierra del Fuego, que con un compromiso de inversión de US$ 700 millones sumará 10 millones de metros cúbicos diarios (m3d) por espacio de 15 años.

Fénix es parte de la concesión Cuenca Marina Austral-1 (CMA-1), un proyecto gasífero offshore que se encuentra a 60 kilómetros de la costa en el sur del Mar Argentino.

La francesa Total es la compañía operadora con una participación del 37,5%, junto a firma alemana Wintershall Dea, que también posee el 37,5% de las acciones, y la argentina Pan American Sur, con el 25%.

El avance del diálogo entre las empresas con el Gobierno nacional ya se había dado a conocer semanas atrás cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, realizó una serie de anuncios para el sector en la ciudad de Neuquén.

En aquella oportunidad, se acordó la inclusión del proyecto Fénix en el marco de la Ley 19.640 sancionada en 1972 que estableció un régimen fiscal y aduanero específico para la provincia de Tierra del Fuego, y del Decreto 1049 de 2018, que incorporó algunas excepciones y beneficios para aquellos proyectos considerados como «nuevos emprendimientos hidrocarburíferos».

En los mismos términos, las empresas ratificaron el proyecto durante la visita de Massa a la ciudad Houston en Estados Unidos, el viernes 9 de octubre, en lo que fue el preámbulo de la oficialización de la aprobación de la inversión por US$ 700 millones. (Télam).

Post Previo

Cepo para sojeros: no podrán comprar dólar oficial, MEP o CCL

Próximo Post

El Gobierno y los laboratorios extendieron el acuerdo de precios de los medicamentos

RelatedPosts

Nacionales

Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes

de Ingeniero White
17/11/2025
Economía

ANSES confirmó el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones para todo el 2026

de Ingeniero White
17/11/2025
Economía

Monotributo: qué pasa con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
Nacionales

Diez industrias afectadas por el incendio en Ezeiza: “No hay heridos internados y el fuego está controlado”

de Redactor Prensa
15/11/2025
Educación

El financiamiento educativo estancado: 21 provincias redujeron el gasto en 2024 y el salario docente sigue por debajo de 2014

de Ingeniero White
13/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.