jueves 6 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Argentina es el país con menor grado de bancarización en la región

Así lo revela un informe de la Asociación de Bancos Argentinos. Los préstamos bancarios representan el 10% del PBI, mientras que el promedio de la región es del 50%.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
03/08/2022
en Economía
A A

Un nuevo relevamiento realizado por la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) revela que Argentina es el país de la región que posee menor volumen de préstamos y depósitos bancarios en relación a su PBI y, por ende, posee el menor grado de bancarización.

Según los datos recabados, en la Argentina los préstamos bancarios representan el 10% del PBI, mientras que el promedio de la región es del 50%.

Sobre este punto, ADEBA destaca tres factores fundamentales para el bajo nivel de bancarización de los últimos 20 años: inestabilidad del valor del peso y la alta presión impositiva sobre los usuarios de servicios bancarios.

La entidad consideró que «las empresas y personas que usan el sistema financiero están sujetos a una excesiva carga impositiva -nacional, provincial y municipal- que no tiene parangón con ningún otro país de la región ni, seguramente, del mundo.

Todas estas cargas e impuestos terminan encareciendo las operaciones de créditos y de pagos que realizan los usuarios bancarios.

Los usuarios del sistema financiero han pagado, solo en concepto de ICD en 2021 $ 750.000 millones de pesos, eso equivale más que a la suma de lo recaudado por derechos de importación, tasa estadísticas e impuestos a los combustibles.

Los $ 535.000 millones pagados solo en el primer semestre de 2022 y solamente por ICD equivalen a más de 75.000 camionetas pick-up 0 km. Esto da un orden de magnitud de la carga que debieron soportar los usuarios financieros por hacer pagos y transferencias en el sistema financiero y prestadores de servicios de pagos.

Fuente: Ambito.

Post Previo

El Centro de Jubilados cederá su salón para un Bingo a beneficio de Huellitas Doradas

Próximo Post

Corte total de calzada en Brown al 100, este viernes a partir de las 8 de la mañana

RelatedPosts

Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
Economía

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

de Ingeniero White
04/11/2025
Economía

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrán aumento en noviembre

de Ingeniero White
01/11/2025
Economía

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre y el haber inicial supera los $400.000

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso

de Ingeniero White
28/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.