miƩrcoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 20°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Subsidios a luz y gas: paso a paso para no perder el beneficio

Este viernes el gobierno habilitó el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para saber que usuarios mantendrÔn el subsidio en las tarifas de luz y gas.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
21/07/2022
en Nacionales
A A

El Gobierno Nacional puso en marcha el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de EnergĆ­a (RASE), para saber que usuarios mantendrĆ”n el beneficio en las tarifas de luz y gas. El mismo ya se encuentra habilitado desde este viernes en la pĆ”gina web oficial llamada ā€œSegmentación EnergĆ©ticaā€ https://www.argentina.gob.ar/subsidios o se puede completar a travĆ©s de la App ā€œMi Argentinaā€ sección ā€œtrĆ”mitesā€.

Aunque existen estas dos modalidades el formulario también podrÔ ser completado de manera presencial en las oficinas del ANSES. En cualquiera de las opciones, el usuario deberÔ presentar una declaración jurada de conformación de hogar que incluye los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Allí también deberÔn indicar si la persona es o no es titular del servicio.

Para un proceso ordenado y que el sistema no tenga dificultades se estableció una segmentación para que los usuarios ingresen y llenen el formulario. Entre el 15/07 al 19/07 podrÔn entrar los DNI de las personas que terminen en 0-1-2, desde el 20/07 al 22/07 tendrÔn lugar los números 3-4-5 y, por último, del 23/07 al 26/07 para los 6-7-8-9.

Primero se debe completar la declaración jurada mencionada anteriormente, sin dar datos erróneos. Los ítems son:

Nombre
Apellido
DNI
Número de trÔmite
GƩnero
Fecha de nacimiento
CUIL
Datos socioeconómicos
Situación laboral
Datos de contacto
Domicilio declarado por el usuario
Código postal
Relación con el domicilio
Datos del servicio de luz
Datos del servicio de gas
Datos del grupo conviviente
Allƭ mismo desde el gobierno seƱalan que todos aquellos usuarios que quieran tener subsidio realice dicho formulario ya que ahƭ podrƔn saber, a partir de los datos requeridos, si podrƔn continuar con el beneficio o no. Quienes no lo realicen perderƔn de manera efectiva el subsidio.

Para constatar y corroborar quienes podrÔn percibir el subsidio se crearon tres categorías a las que hay que prestar sumamente atención:

Nivel 1: Alto

Aquí ningún usuario podrÔ tener acceso al beneficio ya que sus ingresos estÔn por encima de lo establecido. Las tarifas de luz y gas deberÔn ser abonadas en su totalidad hasta fin de año.

Ingresos mensuales totales del hogar que superen los $333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas bÔsicas tipo 2 según el INDEC).
Tener 3 o mÔs vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tres o mƔs inmuebles.
Una o mƔs aeronaves o embarcaciones de lujo.
Activos societarios que «exterioricen capacidad económica plena».
Nivel 2: Medio

Ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas bƔsicas tipo 2.

No tener mƔs de 3 inmuebles.
No poseer 2 o mÔs vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener un integrante con certificado de Vivienda Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares).
Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado.
Tener un integrante que posea pensión vitalicia a Veteranos de Guerra del AtlÔntico Sur o que posea certificado de discapacidad.
Nivel 3: Social

Ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta bÔsica tipo 2 según el INDEC.
Tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno.
No tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Los electrodependientes no deben completar el trƔmite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sƭ deben hacerlo para solicitar el de gas.
A los domicilios en los que funciona una entidad de bien público tampoco les corresponde hacer el trÔmite. En ese caso se puede solicitar la tarifa diferencial para entidades.

Fuente: NA.

Post Previo

La economía se estancó en mayo y apenas mostró un crecimiento del 0,3% mensual

Próximo Post

Cómo protegerse de las estafas virtuales por WhatsApp

RelatedPosts

Nacionales

Bullrich presenta un operativo contra una organización que promocionaba apuestas ilegales

de Ingeniero White
15/10/2025
EconomĆ­a

Promociones por el Dƭa de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interƩs

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Paro docente: sindicatos se movilizan en reclamo de la apertura de paritarias

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

de Ingeniero White
10/10/2025
Nacionales

Abel Pintos brilló en TV y recaudó $210 millones para el Hospital Gutiérrez

de Redactor Prensa
08/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.