martes 13 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
17°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

«Toda mi carrera científica se la debo al IADO y ahora es tiempo de retribuirle con esfuerzo y dedicación»

Redactor Prensa de Redactor Prensa
24/06/2022
en Ciencia
0
Designaron al Dr. Jorge Marcovecchio como nuevo director del IADO
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS

Una de las notas salientes que tuvo la entrega del sábado pasado de IngenieroWhite.Com fue la participación destacada de Jorge Marcovecchio, quien en su nuevo cargo de director del IADO compartió su visión sobre temas de actualidad, investigaciones y el espacio que nos rodea.

«No somos un organismo de control, somos un organismo de investigación. Pero sí llevamos adelante programas de monitoreo para alertar a las autoridades cuando hay situaciones anormales. El IADO trabaja desde el ’97 permanentemente controlando el sistema. Es difícil encontrar un trabajo de estas características, el cual fue ininterrumpido durante 23 años hasta la llegada de la pandemia. Posteriormente, iniciamos un monitoreo muy intenso a partir de una solicitud del Consorcio del Puerto, el cual estamos desarrollando con una vigilancia muy importante», indicó sobre el rol del instituto.

Sobre la conformación del staff de profesionales, detalló: «El IADO tiene 50 investigadores del Conicet y otros tantos becarios que se están preparando, sumado al conjunto de profesionales de apoyo quienes llevan adelante tareas rutinarias y campañas. Somos unas 120 personas que trabajamos en conjunto en tareas de campo, laboratorio y en las oficinas».

«Es difícil levantar el período de olvido que la investigación científica vivió hace poco tiempo. Se empezó a levantar en los últimos 2/3 años después de una etapa de olvido. Sumado a que el IADO vivió la situación del incendio y el contexto de la pandemia. Falta mucho, pero somos conscientes del esfuerzo que el gobierno nacional y el Ministerio de Ciencia están llevando a cabo para seguir avanzando», apuntó sobre el escenario de la investigación a nivel nacional.

Y a nivel personal, luego de su llegada al cargo de director, mencionó: «El esfuerzo es enorme y si tiene continuidad vamos a ver los frutos en un futuro. En mi caso, lo hago con mucho placer porque toda mi carrera científica se la debo al IADO. Y ahora que estoy en el tramo final de mi carrera, qué mejor que darle esto. Pude alcanzar la máxima categoría como investigador y el IADO me dio todo. Ahora me toca retribuirlo con esfuerzo y dedicación».

En el cierre, Marcovecchio hizo referencia a las características propias del estuario: «Es uno de los sistemas costeros del Mar Argentina y está impactado como sucede en todos lados. Esto no quiere decir que esté dañado. Tiene procesos de autodepuración con las mareas y es difícil que entre en una crisis ambiental severa. Lo que lógicamente tiene es el impacto de las actividades que lo rodean que hacen que no sea un espacio natural. Prácticamente no quedan en el mundo lugares que no estén impactados», graficó Jorge.

Post Previo

Transportistas mantienen las protestas en varias provincias y afectan a los granos

Próximo Post

La provincia de Buenos Aires puso en marcha el Plan de Hospitales Sustentables

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Científicos en Bahía descubren el vínculo entre mutaciones genéticas y alteraciones del neurodesarrollo
Ciencia

Científicos en Bahía descubren el vínculo entre mutaciones genéticas y alteraciones del neurodesarrollo

de Redactor Prensa
16/01/2025
Un cometa se acerca a la Tierra a 18 kilómetros por segundo y se dejaría ver en la Argentina muy pronto
Ciencia

Un cometa se acerca a la Tierra a 18 kilómetros por segundo y se dejaría ver en la Argentina muy pronto

de Ingeniero White
25/08/2024
Se inaugura la muestra «Walter Daub, el inventor»
Ciencia

Se inaugura la muestra «Walter Daub, el inventor»

de Redactor Prensa
16/05/2024
El Conicet creó una herramienta para vigilar un virus que afecta a perros y gatos
Ciencia

El Conicet creó una herramienta para vigilar un virus que afecta a perros y gatos

de Redactor Prensa
28/12/2023
Diputados convirtió en ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030
Ciencia

Diputados convirtió en ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

de Redactor Prensa
11/10/2023
Próximo Post
Nueva guardia del Penna: Gay destacó el compromiso del gobierno provincial para concretar la obra

La provincia de Buenos Aires puso en marcha el Plan de Hospitales Sustentables

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.