martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Por la crisis del sector agropecuario, cae al nivel de 2008 la venta de fertilizantes

Ingeniero White de Ingeniero White
01/10/2015
en Agro
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

Ésta es la proyección que manejan en Fertilizar Asociación Civil, entidad donde confluyen empresas del rubro. En el primer semestre de 2015, comparado con el mismo período de 2014, las ventas de fertilizantes ya cayeron 27% en volumen y 29% en valor. De 860.000 toneladas se redujo a 625.000 toneladas y de US$ 451,6 millones bajó a US$ 319,5 millones.

La situación refleja la crisis del campo por las trabas del Gobierno y las retenciones, que llevan a menor área con trigo y maíz, dos cultivos con alta demanda de fertilizantes. Este año se sembraron 1,2 millones de hectáreas menos con trigo, y en maíz la caída para grano comercial sería, como mínimo, de 680.000 hectáreas.

En 2008, el mercado fue bajo en el contexto de la pelea por la 125, una fuerte sequía y la suba de los precios de los fertilizantes a nivel internacional. En 2015 se volvería a repetir el volumen de hace siete años, pero por un tema de pérdida de rentabilidad del negocio de los productores, además de la menor área.

«Es un año crítico y el productor busca recortar su paquete de insumos», dijo Jorge Bassi, presidente de Fertilizar. Para María Fernanda González Sanjuan, gerenta de la entidad, si hay menores dosis aplicadas en los cultivos el ajuste debería hacerse «de manera armoniosa» para no afectar el paquete tecnológico en general y, en consecuencia, la productividad.

En 2014 sólo se repuso 30% de los nutrientes que se llevaron los granos cosechados. Se estima que ese porcentaje bajará más este año. Según Eddy Fay, de OCP, con medidas en retenciones, permisos para exportar y ajuste en el tipo de cambio volverían a aumentar las superficies con trigo y maíz y habría un «restablecimiento» del mercado de fertilizantes.

Fuente: infocampo.com.ar

Post Previo

El municipio presentó nuevas unidades para la asistencia en emergencias

Próximo Post

Volkswagen retira 11 millones de autos para «repararlos»

Relacionado Posts

Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post

Volkswagen retira 11 millones de autos para "repararlos"

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.