martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Para no ser pobre, una familia necesita un ingreso mensual de 89.690 pesos

Redactor Prensa de Redactor Prensa
22/04/2022
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza para una familia tipo de cuatro miembros, registró en marzo un costo de $ 89.690, tras aumentar en ese mes un 7,0%, superando a la inflación.

El costo de la CBT se incrementó en el primer trimestre del año un 17,8% superando el alza de precios minorista, del 16,1%, y su valor casi triplica al del salario mínimo y el de una jubilación mínima en el tercer mes del año.

Por su parte la Canasta Básica Alimentaria, que define el nivel de indigencia para el mismo grupo familiar, costó en marzo $ 39.862, un 6,5% más respecto de febrero, casi en linea con la inflación del 6,7%.

En el primer trimestre del año, la CBA sube un 17,8%, también por encima de la inflación en ese período.

En los últimos doce meses, la canasta básica total acumula un aumento del 47,3, mientras que el alza de la alimentaria trepó al 55,2% interanual.

Según las cifras oficiales, una familia de cinco integrantes requirió un ingreso de $94.335 para no encontrarse en situación de pobreza, más que duplicando el valor de un salario mínimo que en marzo era de $ 33.000.

Para un grupo familiar de tres miembros, los ingresos debieron llegar en octubre a $ 71.404, para no caer en la pobreza, lo que duplica el costo de una jubilación mínima que en marzo era de $ 32.630.

Las familias de cinco integrantes, para no estar en situación de indigencia necesitaron en marzo un ingreso mensual de $41.296 y en el caso de una grupo de tres integrantes debieron contar con $ 31.735.

Para un adulto mayor, el valor de los ingresos mensuales en octubre debería haber sido de $29.026 para no ser pobre, y para no caer en la indigencia, de $ 12.900. (NA).

Post Previo

Fernández: «En Vaca Muerta tenemos gas para 200 años»

Próximo Post

Disfrutá Bahía llega a los barrios

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Disfrutá Bahía llega a los barrios

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.