sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Profertil representó a la Argentina en la cumbre latinoamericana de los fertilizantes

Redactor Prensa de Redactor Prensa
24/03/2022
en Industria
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La cumbre latinoamericana de los fertilizantes finalizó este miércoles en Miami, Estados Unidos, y en ella la Argentina tuvo una importante participación a través de Profertil, la empresa líder en producción de urea granulada en el país, que planteó su visión actual y futura de una actividad clave para la agricultura mundial.

Fertilizer Latinoamericano se llevó a cabo en Miami entre el lunes y el miércoles. Participaron más de 500 actores clave del negocio de los fertilizantes en la región, pertenecientes a más de 300 destacadas empresas del sector.

Argentina y Brasil fueron grandes protagonistas: generaron mucho interés incluso en actores que llegaron desde otras regiones (hubo participantes de más de 45 países). Por supuesto, entre todos analizaron la compleja coyuntura actual del sector, determinada de manera fundamental por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Los dos países, claves como productores y exportadores de fertilizantes y alimentos, están marcando el ritmo del mercado mundial hoy. Pero esta crisis se suma a la reciente de la pandemia de Covid, con lo cual el negocio de los fertilizantes viene de varios años de complicaciones importantes.

En ese contexto, los representantes de Argentina y Brasil generaron un fuerte interés, como los dos países más importantes de la principal región productora de alimentos en el mundo. Del lado argentino, cobró especial importancia la participación de Mario Sufritti, gerente comercial de Profertil.

El ejecutivo indicó que “el mercado argentino de los fertilizantes es diferente a otros de América Latina. Un año puede crecer 5%, pero eso no asegura que vaya a seguir en ese ritmo al año siguiente. La variabilidad es alta y las compañías tenemos que estar preparadas para enfrentar esa realidad”. Hacia adelante consideró que “nadie puede prever las cosas, particularmente en este contexto que tenemos en 2022”.

Argentina es el segundo exportador mundial de maíz y un jugador central también en el mercado mundial del trigo. Y la urea es clave para la productividad de ambos cultivos. De ahí el interés que generó la participación de Suffriti.

El representante de Profertil aseguró que “el desafío más grande que tendrá el mercado es desarrollar la habilidad de adaptarse a las distintas circunstancias, tanto mundiales como en el caso nuestro, a algunas locales como la baja histórica del río Paraná, que complica severamente la logística y sube los costos”.

Hubo un panel específico en Miami sobre la importancia de los fertilizantes en América Latina y de la producción de alimentos en la región para abastecer las necesidades del mundo. También se hizo foco en cuestiones de sustentabilidad y la atención creciente que debe prestar a este tema la industria de los fertilizantes.

En ese sentido, Suffriti recordó que Profertil es líder en la implementación de prácticas sustentables en la elaboración de fertilizantes. “Por supuesto, uno de los ejes de trabajo que tenemos en Argentina es seguir bajando el impacto ambiental y mejorar la huella de carbono de la agricultura, para lo cual recurrimos a muchas herramientas tecnológicas en las que el país es referente global”.

En ese sentido, mencionó la siembra directa, la utilización de herramientas de precisión y digitales y el uso de fertilizantes especiales. Además, puntualizó un dato que generó impacto entre los asistentes a la cumbre en Miami: el 60% de la energía que usa Profertil en su planta, para la fabricación de urea, proviene de una fuente 100% renovable: el viento.

Post Previo

El Comité Técnico Ejecutivo informa

Próximo Post

El Comité Técnico Ejecutivo informa

Relacionado Posts

Destacados

Unipar y su Consejo Comunitario Consultivo abrazaron a Ingeniero White

de Redactor Prensa
10/07/2025
Industria

Puesta en Marcha en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Ingeniero White
04/07/2025
Industria

Parada de planta en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Ingeniero White
03/07/2025
Destacados

Unipar lanza su Campaña de Donación 2025 en Ingeniero White

de Redactor Prensa
01/07/2025
Industria

Informe del CTE por humos negros en Refinería Bahía Blanca

de Redactor Ingeniero White
28/06/2025
Próximo Post

El Comité Técnico Ejecutivo informa

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.