martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Cómo es el protocolo Aula Segura para la vuelta a clases

El Presidente Alberto Fernández cerrará este jueves la reunión de los Consejos Federales de Salud y de Educación en la que se analizarán los pilares del plan para el retorno a las aulas: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
10/02/2022
en Educación, Salud
A A

El presidente Alberto Fernández participará este jueves al mediodía, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud (Cofesa) y de Educación (CFE) en la que se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de coronavirus.

El encuentro, del que participarán la ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par de Educación, Jaime Perczyk, y representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones del país, «busca definir las nuevas pautas en función de los consensos alcanzados con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y los diferentes gremios docentes», explicaron a través de un comunicado de prensa.

Según informó el Ministerio de Salud, la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

Las pautas definidas en las reuniones previas de ambos Consejos «buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que docentes y estudiantes puedan recuperar espacios de aprendizaje, expresión y disfrute», se agregó.

Por último, se informó que «la implementación de un nuevo protocolo es posible por el impacto del avance de la Campaña de Vacunación tanto en docentes como en niños y niñas de entre 3 y 11 años de edad». (Télam).

Post Previo

Liga del Sur: Huracán y Comercial jugarán el clásico en la 1ª fecha del torneo, en el Bule

Próximo Post

El Centro de Rescate de Fauna Marina Guillermo «Indio» Fidalgo y sus primeros 4 años de cuidado, protección y concientización ambiental

RelatedPosts

Salud

Cuántos huevos se pueden comer por día y cuál es la mejor forma de prepararlos

de Ingeniero White
10/10/2025
Salud

Testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
07/10/2025
Salud

Cuáles son los beneficios de incluir avena en el desayuno durante treinta días, según la ciencia

de Ingeniero White
07/10/2025
Salud

Casa x Casa – en cinco meses se visitaron más de 1500 hogares

de Redactor Prensa
06/10/2025
Salud

Campaña de vacunación antigripal

de Redactor Prensa
30/09/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.