martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

El Irízar sumó a cuatro biólogos para observar la fauna del Mar Argentino y la Antártida

Redactor Prensa de Redactor Prensa
28/01/2022
en Medio Ambiente
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Un equipo de biólogos embarcó durante la actual Campaña Antártica de Verano 2021/2022 a bordo del Almirante Irízar con el objetivo de observar y registrar la fauna marina del Mar Argentino y de la Antártida mientras el rompehielos navega y abastece a las 13 bases argentinas en ese continente.

Las observaciones de aves y mamíferos marinos -conocidos como predadores tope o predadores superiores- forman parte de un proyecto plurianual, desarrollado desde 1987 e incluido en el Programa Antártico Argentino, cuya implementación está a cargo del Instituto Antártico Argentino (IAA).

Esa iniciativa del Estado nacional tiene varios objetivos. El objetivo general es estudiar cambios en el ecosistema marino a través de la distribución, densidad, diversidad y relaciones tróficas de aves y mamíferos marinos. Todo ello es analizado bajo el marco de un escenario de calentamiento global, donde nuestros océanos son actores principales.

Los biólogos enviados también realizan un inventario de las «áreas más importantes» para aves y mamíferos marinos, es decir, zonas marinas donde la fauna se concentra para alimentarse y, por lo tanto, requieren de un especial cuidado porque son críticas para los ciclos de vida de todos los organismos.

La observación de aves y mamíferos marinos que lleva adelante desde 1987 el Instituto Antártico Argentino es determinante para conocer y dar seguimiento al «estado de salud» del ecosistema del Mar Argentino y la Antártida, e implica una política de Estado que viene siendo implementada desde 1987.

Entrevistado por Télam, el director de ese proyecto plurianual, el doctor en Ciencias Biológicas y miembro del Departamento de Biología de Predadores Tope del Instituto Antártico Argentino, José Luis Orgeira, señaló que la iniciativa plurianual -este año cumplirá 35 años- procura realizar «un monitoreo a largo plazo no solo del ambiente marino y sus variables ambientales sino de las especies que lo habitan».

Post Previo

Jornada extendida para más alumnos y 192 días de clases: cómo será el ciclo lectivo 2022

Próximo Post

28 de enero: Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

Relacionado Posts

Locales

Recolección de residuos secos

de Redactor Prensa
30/06/2025
Medio Ambiente

Recolección diferenciada de residuos

de Redactor Prensa
24/06/2025
Destacados

Detalles, horarios y funcionamiento del Eco-Punto

de Redactor Prensa
11/06/2025
Medio Ambiente

Recolección diferenciada de residuos

de Redactor Prensa
12/05/2025
Industria

El CTE informó sobre un acta de infracción a TGS

de Redactor Prensa
30/04/2025
Próximo Post

28 de enero: Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.