domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
25°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La actividad económica registró un aumento del 10,3% en once meses

Redactor Prensa de Redactor Prensa
26/01/2022
en Economía
0
Indice de demanda Laboral Industrial
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La actividad económica creció en noviembre 9,3% en relación a igual mes del 2020, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló un incremento de 10,3% en los once primeros meses de 2021, cuando al Indec solo le resta computar el resultado de diciembre para cerrar el año.

Además, la actividad económica creció en noviembre 1,7% respecto a octubre, mes que había mostrado una baja del 0,9% respecto a septiembre.

Luego de que el Indec informara estos números, desde el Palacio de Hacienda señalaron que al comparar con igual mes de 2019, antes de la pandemia, el EMAE de noviembre de 2021 marcó un incremento de 5,6%.

Por sectores, en noviembre crecieron en el cotejo interanual 13 de los 15 rubros que se relevan para elaborar el indicador, frente a los 11 de octubre pasado, con subas de dos dígitos en seis de ellos.

La mejora fue liderada por el sector Hoteles y restaurantes, con una suba de 59,8% interanual y un aporte de 0,5 puntos porcentuales -p.p.- al resultado final del EMAE; seguido por Minas y canteras, con un aumento de 20,4% interanual y un aporte 0,6 puntos porcentuales; y Transporte y comunicaciones, con una mejora de 14,3% y 1,0 punto porcentual.

La Industria creció 10,6% interanual y fue el sector de mayor aporte al crecimiento del EMAE con 1,9 puntos porcentuales del resultado final del mes; mientras que el sector Comercio subió 10,1% y aportó 1,4 puntos porcentuales al nivel general.

También crecieron la Construcción, con un avance de 6,7% interanual, con un modesto aporte de 0,2 puntos porcentuales en el resultado finales.

Otro rubros con resultados positivos fueron Enseñanza (+6,3%) , Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+6%), Impuestos (+9,7%) y Agricultura y Ganadería (+3,1%).

En noviembre los únicos sectores que cerraron con números positivos fueron Pesca, que marcó una merma del 6% interanual; y Distribución de Electricidad, Gas y Agua, con un retroceso del 0,2%.

A un mes de finalizar el año, el Estimador Mensual de Actividad Económica acumula un crecimiento de 10,3% promedio anual.

En base al informe elaborado por el Palacio de Hacienda, en base a datos del Indec, en noviembre la actividad económica creció 1,7% sin estacionalidad, con lo que superó por quinto mes consecutivo el nivel pre covid al ubicarse 3,8% por encima de febrero de 2020.

En términos interanuales, se registró también un crecimiento de 9,3% interanual (vs. +6,7% interanual en octubre), con lo que acumuló la novena suba consecutiva.

Desde el Ministerio de Economía señalaron que los sectores más rezagados aún por la pandemia -vinculados esencialmente al turismo- vienen mostrando en los últimos meses una una sostenida recuperación a partir del acompañamiento del Estado mediante políticas como el REPRO II y el Previaje.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que «2021 finalizó con una profunda recuperación productiva» y algunos sectores con nuevos máximos, como la producción de acero, que fue la mayor desde 2014, y la de petróleo, la más alta desde 2011 (Télam).

Post Previo

Kicillof anunció tercera dosis libre para docentes y mayores de 50 años

Próximo Post

Los argentinos y residentes con esquema de vacunación completo no deberán presentar PCR negativo para ingresar al país

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
Quiénes tienen permitido entrar al país pese al cierre de fronteras

Los argentinos y residentes con esquema de vacunación completo no deberán presentar PCR negativo para ingresar al país

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.