martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Las exportaciones de cereales, oleaginosas y derivados crecieron 36,9% en 2021 en el Puerto

Redactor Prensa de Redactor Prensa
24/01/2022
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos desde el puerto bonaerense de Bahía Blanca marcaron en 2021 un crecimiento de 36,9% respecto a 2020, con un volumen total de 13,15 millones de toneladas, liderado por los envíos de maíz.

Así se desprende de un resumen anual 2021 elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Banca, en el que se destacó que «nuevamente el maíz se impuso como el principal grano exportado, a raíz de los efectos de la bajante del río Paraná y del proceso de expansión que se viene manifestado desde el 2017».

El documento precisó que el maíz «se mantuvo como el principal producto exportado por el puerto local, representando un 54,1% del total» donde los embarques superaron las 7,12 millones de toneladas, un 36,7% más que el año previo.

Entre los principales destinos se ubicaron Vietnam con el 34,8% de las compras, seguido por Corea del Sur con el 18,7%.

Las exportaciones de trigo, por su parte, en 2021 crecieron 69,7%, al sumar 2,93 millones de toneladas.

En el caso de este último cereal, los principales mercados fueron Brasil, con el 61,7% del total de los envíos; seguido por Chile con el 12,8%.

En cuanto a la cebada, desde el puerto bonaerense informaron que las exportaciones tuvieron un «incremento interanual del 125,6%», con un volumen de 1,05 millón de toneladas.

En este último caso, a diferencia de años anteriores, el principal destino fue China, con el 71,4% del total, que de esta forma desplazó del primer puesto de ranking a Arabia Saudita, que fue el principal mercado en 2020.

En tanto, la malta en 2021 alcanzó valores prácticamente iguales a los del 2020, con 294.850 toneladas, y en el que el principal destino fue Brasil, con el 85,1% del total de los envíos.

En el caso de la soja se informó que las exportaciones del poroto mostraron una caída del 14,9% con un volumen embarcado de 1,37 millones de toneladas.

En cuanto a los subproductos, en 2021 se exportaron 25.746 toneladas de aceite (-68,8%), 85.982 de pellets (+10,2%) y 21.635 de harina (-62,7%) desde el puerto bahiense.

«Para el poroto, el 54,6% tuvo como destino China, seguida por Egipto con el 20,4%; en el caso del aceite el 54,4% se embarcó a Irán, mientras que el 45,6% restante a Emiratos Árabes», agregó el informe.

La Bolsa de Cereales a través del documento sostuvo también que en el complejo girasol «si bien en tonelaje es el que menor volumen aportó, fue el que más creció interanualmente en cuanto a sus envíos por el puerto bahiense, con una suba del 211,6%».

«Se exportaron 99.000 toneladas de aceite de girasol (+253,8%), de las cuales el 30,3% tuvo como destino Irán y el 18,2% India», indicó el informe.

Los pellets de girasol alcanzaron las 148.372 toneladas embarcadas (+188,7%) cuyo principal destino fue Vietnam, con el 30,4%, seguido por Japón con el 20,1%.

En cuanto a los destinos de las exportaciones en general, desde el puerto bahiense indicaron que «a pesar de haberse reducido su participación en 2021, Vietnam continúo siendo el principal mercado, con el 20,2% y un volumen de 2,66 millones de toneladas».

«Su demanda se centró en el maíz, representando el 93,1% de sus compras» agregó el documento, en el que se precisó también que en segundo lugar se ubicó Brasil «con el 16,7% del total de los envíos (2,20 millones de toneladas».

Las compras de Brasil estuvieron prácticamente centradas en trigo, con el 82,4% del total, mientras que China, que ocupó el tercer lugar, alcanzó una participación del 12,3% del total de envíos con 1,62 millones de toneladas.

Fuente: Télam.

Post Previo

Ministros de Salud de todo el país acordaron nuevos criterios para definir un caso positivo de coronavirus sin testeo

Próximo Post

Las exportaciones alcanzaron los US$ 77.934 millones en 2021, un 20% más que en 2019

Relacionado Posts

Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Puerto

Actividades para disfrutar del fin de semana en el Puerto

de Redactor Prensa
13/06/2025
Próximo Post

Las exportaciones alcanzaron los US$ 77.934 millones en 2021, un 20% más que en 2019

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.