martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Nadie es una isla – Trabajos del proyecto Isla Invisible, se presentará en Monte Hermoso

Redactor Prensa de Redactor Prensa
10/01/2022
en Cultura, Locales, Medio Ambiente
0
0
COMPARTIDAS
18
VISTAS

Este lunes, a las 19.30 horas, se llevará a cabo en la Bibioteca Popular de Monte Hermoso (Av. Bahía Blanca y Patagonia, Monte Hermoso) Nadie es una isla, muestra del proyecto de residencias en las islas del estuario de Bahía Blanca Isla Invisible, que el museo taller Ferrowhite y la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde llevan adelante desde el año 2017.

Para la mayoría de nosotros la bahía blanca es, justamente, eso: un espacio en blanco. Un sitio tan ajeno como, pongamos, los mares de la luna, esa luna que mece las mareas que cubren y descubren el enigma de un paisaje cercano y a la vez remoto, tan a mano como difícil de entender. «Isla invisible» invita a reimaginar nuestra relación con el estuario, a ampliar el margen de lo que podemos ver, decir y hacer en ese lugar incierto.

El proyecto comienza hace cuatro años con la idea de crear una plataforma que acerque el estuario de la bahía blanca a las comunidades cercanas que por cuestiones socio históricas y culturales cada vez forma menos parte de su identidad. Para esto se crean residencias y experiencias desde el arte que construyan relatos sensibles de territorios invisibilizados y permitan apreciar el valor ecológico y cultural del ecosistema que nos rodea.

Esta muestra es un repaso por los cuatro años de trabajo en el estuario, sus islas y canales. Un grupo formado por guardaparques, científicos, artistas y trabajadores de museos han colaborado para generar relatos sobre un territorio donde paisajes naturales se cruzan con buques regasificadores, delfines, cangrejales, residuos domésticos, pescadores artesanales, artistas contemporáneos, gaviotas y construcciones en ruinas.

Se han seleccionado parte de los trabajos realizados durante las estadías en las distintas islas del estuario, así como en algunos sectores costeros, por parte de los artistas participantes, provenientes tanto de la región como de otras provincias e incluso del exterior del país.

Videos, escritos, objetos, poemas, canciones, cerámicas, fotografías, dibujos y otros registros sensibles se presentarán durante el mes de enero en la Biblioteca Popular de Monte Hermoso. A su vez, durante la duración de la muestra se realizarán visitas guiadas y distintas presentaciones que permitan una mayor interacción del público con la muestra.

Artistas Participantes

Guillermo Beluzo, Laura Biadiú, Massi Díaz, Julieta Gomez, Guido Poloni, Juliana Ramadori, Darío Exequiel Ambrosio, Martín Amodeo, Martín Baretta, Maia Cosín, Federico Lamas, Ana Monteiro, Romina Tejerina, Mariana Torres, Carolina Andretti, Juliana Baez, Carlos Mux, Javier Barrio, Florencia Fiorini, Agustín Guaraz, Eduardo Martins Cunha, Valeria Mussio, Francisco Panissoni, Leonardo Perrota, Fernando Sanchez, Sergio Smith, Juan Vargas y Julieta Zubiri

Coordinación General

Agustín Rodríguez / Ferrowhite – museo taller
Martín Sotelo / Reserva Natural Islote de la Gaviota Cangrejera
Martín Amodeo / UNS – IADO

Apoyo de trabajo de campo
Ariadna Mamani / Guardaparque provincial

Colaboradores
Silvana Cinti (Especialista la historia de las islas del estuario), Leandro Marbán ( Biólogo, UNS) y Silvana Giunchiglia (Guardianes del estuario).

Post Previo

Gran inauguración de la pileta de Comercial: música y anochecer en la cantina

Próximo Post

Comenzaron las Colonias Municipales de verano, incluida la del Club Comercial

Relacionado Posts

Destacados

Extendieron 48 horas el plazo para completar el formulario por los subsidios

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Subsidio por inundaciones: reconocen problemas en el sistema y prometen soluciones

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Recolección de residuos secos

de Redactor Prensa
30/06/2025
Destacados

Sigue la convocatoria para desfilar el 9 de Julio

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Veterinaria y zoonosis – cómo será la atención del 30 de junio hasta el 4 de julio

de Redactor Prensa
30/06/2025
Próximo Post

Comenzaron las Colonias Municipales de verano, incluida la del Club Comercial

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.