viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
7°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Las empresas que más ganaron en el primer semestre son las que cuentan con participación del Estado

Ingeniero White de Ingeniero White
14/09/2015
en Nacionales
0
Las empresas que más ganaron en el primer semestre son las que cuentan con participación del Estado
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Así lo destacó hoy el diario Página/12, que realizó un relevamiento de las 85 empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el que arrojó que aquellas en las que el Estado posee directores, a través de las acciones heredadas de las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (Afjp), incrementaron sus ganancias 29% durante el primer semestre medido en forma interanual, cuatro veces más que el promedio del conjunto de las sociedades analizadas, que fue de 7%.

Este desempeño le redituó al Estado ganancias por $ 5.646 millones; provenientes de las 39 empresas donde tiene presencia, contra los $ 4.656 millones del primer semestre del año pasado.

En el primer semestre del año, las empresas en las que participa el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, más YPF que no forma parte del FGS pero está calculada por ser nacional, obtuvieron una rentabilidad de $ 20.676 millones, contra los $ 16.012 millones.

En función de la participación estatal, la empresa que le redituó mayores ganancias al Estado fue YPF, cuya participación es de 51%, con $ 2.256 millones; seguida por el Banco Macro, donde el Estado posee una participación de 30,97%, con $ 600 millones; el Grupo Financiero Galicia, de 21,28% de presencia estatal, con $ 406 millones; y Telecom, cuyo 24,9% de acciones es de propiedad del sector público nacional, con $ 489 millones.

Por su parte, la constructora Consultatio, de propiedad de Eduardo Constantini, tuvo una rentabilidad en el primer semestre que trepó 440% en relación con el mismo período del año pasado.

Allí el Estado posee 26,62%, por lo que en función de esta participación, alcanzó una rentabilidad de $ 278,9 millones.

El FGS posee también el 9% de las acciones del Grupo Clarín, cuya rentabilidad semestral fue de 456% en la comparación interanual, resultado que representó para el Estado una ganancia potencial de $ 93 millones.

Y la empresa La Anónima, cuya rentabilidad durante el semestre fue superior en un 26% al año pasado, representó para el Estado una ganancia de $ 92,4 millones de pesos, ya que el FGS posee el 20,68% del capital accionario de la sociedad patagónica.

De acuerdo con el informe, el desempeño de las empresas con participación estatal contrasta con el de las empresas sin participación del Estado.

En 2014, un conjunto de 36 empresas con participación estatal obtuvieron un incremento de su rentabilidad anual de 57%, cuando el promedio de crecimiento de las empresas analizadas fue de 39%.

En el primer semestre de este año, las 46 empresas que no poseen participación estatal acumularon una rentabilidad de $ 9.256 millones, contra los $ 12.151 millones del mismo periodo de 2014, con una pérdida de 23,8%.

Esta merma estuvo empujada por los malos resultados de Tenaris, que redujo el volumen de ganancias en $ 3,843 millones, ya que si se quita del análisis a la compañía del Grupo Techint, el conjunto de las 45 empresas restantes ganó 17,6%.

Fuente: Télam.

Post Previo

La salida de dólares por compras con tarjeta creció 50% en un año

Próximo Post

«Alimentarse bien para jugar mejor»

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Vuelve el plan Conectar Igualdad y la entrega de netbooks a estudiantes, aunque sin fecha definida
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Prestación de servicios en feriados de carnaval
Locales

Paro de colectivos: la UTA rechazó todas las propuestas de los empresarios y se cayó la negociación

de Redactor Prensa
05/05/2025
Próximo Post
«Alimentarse bien para jugar mejor»

"Alimentarse bien para jugar mejor"

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.