LaĀ Armada ArgentinaĀ y laĀ Prefectura NavalĀ dispusieron deĀ un operativo de patrullaje ante la inminente llegada al AtlĆ”ntico Sur de unaĀ flota deĀ 300 buques pesqueros chinos, provenientes del PacĆfico al AtlĆ”ntico Sur, para prevenir laĀ pesca ilegalĀ en una zona que pertenece al territorio argentino.
El procedimiento, que tiene como objetivo elĀ patrullaje de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina, se lleva a cabo en coordinación entre los ministerios de Defensa y Seguridad, la CancillerĆa y la SubsecretarĆa de Pesca. AsĆ lo informó el presidente de la Liga Naval Argentina, Fernando Morales.
Morales destacó el papel del Estado frente a la pesca ilegal, mientras señaló que ante la violación de la zona de exclusión de aguas argentinas, los buques depredadores son multados por la infracción.
En ese contexto, afirmó que Ā«el Estado argentino le estĆ” prestando mĆ”s atención al tema de la pesca ilegalĀ» y destacó la presencia de aviones, embarcaciones de la Marina y la Prefectura Argentina para evitar la depredación en el paĆs.
Morales, ademĆ”s dijo que este aƱo el operativo se lleva a cabo con la presencia de Ā«tres patrulleros, mĆ”s dos corbetas de la Armada que se paran en la lĆnea de las 200 millas, y hacen presencia, ademĆ”s de los patrulleros de la PrefecturaĀ» y aviones de ambas fuerzas.
La intención es vigilar que los buques chinos no ingresen ilegalmente a la zona de 200 millas y si entran, que paguen la multa», la que según explicó «fue actualizada en relación al valor del gasoil naval» recientemente por el Congreso.
Por otra parte, explicó queĀ por primera vez en la historia, un buque de la Armada Argentina especialmente diseƱado aguardarĆ” en el sector oriental del estrecho de Magallanes, bajo control soberano deĀ Chile,Ā a los pesqueros provenientes del OcĆ©ano PacĆfico.
AllĆĀ las embarcaciones chinas son identificadas una por una yĀ Ā«son acompaƱadas de cerca hasta que atraviesen las 200 millas cuya soberanĆa económica es potestad exclusiva de la RepĆŗblica ArgentinaĀ», indicó.
Dichas embarcaciones Ā«se dejan en las millas 201Ā», aseguró Morales, quien ademĆ”s explicó que Ā«por mĆ”s que las organizaciones ecologistas digan que no se hace nadaĀ» por evitar la depredación de la riqueza ictĆcola argentina.
Ā«Hasta que el mundo no se ponga de acuerdo no podes evitar (la depredación mĆ”s allĆ” de la zona económica exclusiva) porque no hay poder de fuego o de policĆaĀ» para evitar esas acciones en alta mar.
Fuente: Perfil.





