domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
10°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se dispararon los dólares financieros por el nuevo ajuste al cepo cambiario

Redactor Prensa de Redactor Prensa
16/11/2021
en Economía
0
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Los dólares financieros como el MEP y el contado con liquidación operaron hoy con subas de hasta 6% como consecuencia del refuerzo del cepo cambiario dispuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y una menor intervención del Banco Central en el mercado, donde compró USD 50 millones.

En medio de ese clima, el dólar blue volvió a escalar posiciones -levemente- a $200,50 por encima del cierre de la jornada anterior, en el que había terminado por debajo de los $200.

Con esto, la brecha contra el dólar oficial se ubicó de nuevo en torno al 100%.

Por las medidas dispuestas por la CNV, el dólar MEP «regulado» saltó 5,7% hasta los $199,61, con lo cual cierra la brecha con la versión «libre», que opera a $198,81.

En tanto, el CCL «libre» (operado vía Cedears, ADRs o negociaciones bilaterales) se ubicó en la zona de los $209. 

En paralelo, se observó una menor intervención de organismos públicos en el CCL operado con el AL30, uno de los efectos buscados por la medida para cerrar el grifo de la pérdida de divisas.

Según analistas, el salto del MEP es consecuencia de que el Banco Central se está corriendo de este mercado y de que se le dio una vuelta más al cepo, que ya lleva más de 15 modificaciones desde la asunción de Alberto Fernández.

Con estos cambios, los dos segmentos de los dólares financieros -el regulado y el libre- empezaron a acercarse.

En el segmento oficial y según las publicaciones del Banco Central, el dólar cotizó en promedio a $99,69 para la compra y $105,92, un valor al que se le debe agregar el 65% de recarga impositiva, por lo que cada ahorrista debe pagar $174,77.

De este modo, el Banco Central por ahora mantiene su política de microdevaluaciones.

En el circuito mayorista, el billete cerró a $ 100,29 por unidad, dos centavos arriba del cierre del día anterior.

En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió siete centavos, contra diecisiete de aumento en idéntico lapso de la semana anterior.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 395,9 millones, en futuros MAE USD 79,4 millones y en Rofex se negociaron USD 860 millones.

Sin la presión compradora de los últimos días, el BCRA pudo revertir su resultado y, según estimaciones de fuentes privadas del mercado, habría terminado el día con compras netas por unos USD 50 millones, aproximadamente.

Los mercados de futuros volvieron a operar con bajas en todas las posiciones, con caídas más pronunciadas en las correspondientes al año que viene.

En la noche del lunes, la CNV envío un comunicado en el que anticipó un nuevo límite a las operaciones con bonos AL30, que los inversores usan como vía para hacerse de dólares contado con liquidación.

La Resolución General 911/2021 establece una modificación de la forma de calcular los topes de 50.000 valores nominales para los títulos públicos en moneda extranjera.

El organismo impone un límite más acotado a estas transacciones.

Se trata de un «ajuste técnico» de impacto menor, pero que a la larga significa una nueva capa para el cepo cambiario, explicaron analistas.

En el arranque de la semana la autoridad monetaria dejó correr los precios de los dólares financieros en el segmento controlado, lo que implica que esta vez no usó reservas para hacer bajar el precio sobre el final de la rueda. (NA).

Post Previo

Disminuyó el número de fumadores pero deben seguir los esfuerzos

Próximo Post

«A partir de ahora los logros y la bandera pertenecen a White y eso es un orgullo»

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
«No voy a ir a pasear a Polonia, sino que mi meta es llegar en las mejores condiciones y en búsqueda de récords»

"A partir de ahora los logros y la bandera pertenecen a White y eso es un orgullo"

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.