lunes 17 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 7°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las jubilaciones y pensiones aumentarán 12,11% en diciembre

Con este incremento, acumularán en 2021 un alza de 52,7%, lo que implicará una suba real de los ingresos. El haber mínimo será de $ 29.062, un 107% más que lo percibido en 2019.

Ingeniero White de Ingeniero White
11/11/2021
en Economía
A A

Las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales aumentarán 12,11% en diciembre, en el cuarto incremento del año para esos sectores, que acumularán en 2021 un alza de 52,7%, una porción superior a la inflación calculada para este año, informaron hoy fuentes oficiales.

Con la actualización del Índice Salarial, y según la fórmula de movilidad jubilatoria vigente, los haberes de más de 16 millones de beneficiarios de otras prestaciones sociales recibirán un aumento del 12,11% en diciembre.

De este modo, el incremento anual es de 52,7%, lo que implicará un aumento real de los ingresos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones, destacaron las fuentes.

Con este incremento el haber mínimo más que se duplica con respecto a 2019, pasando de $ 14.068 a $ 29.062, lo que representa una suba de 107%, lo mismo ocurre con las asignaciones.

Por el contrario, si hubiese continuado la fórmula de la Ley N°27.426 de 2017 de Juntos por el Cambio, la variación interanual de los haberes sería de más de cuatro puntos porcentuales inferior, en torno a 48,6%

Por otra parte, según el Índice Salarial, los salarios también tuvieron una variación positiva y crecieron 4% en septiembre, ganándole a la inflación, que ese mes se ubicó en 3,5%, añadieron los informantes.

Esta mejora se desprende del nuevo dato del índice salarial y del Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte) de septiembre que difundió el Ministerio de Trabajo, que impactan directamente en los haberes de diciembre, junto con la dinámica de los recursos de la Anses (Télam).

Post Previo

La OMIC recibió más de 7 mil consultas en un mes

Próximo Post

El índice de precios al consumidor subió 3,5% en octubre

RelatedPosts

Economía

Monotributo: qué pasa con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
Economía

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Economía

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

de Ingeniero White
10/11/2025
Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.