domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
8°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El complejo oleaginoso-cerealero ya representa el 48% de las exportaciones argentinas

Ingeniero White de Ingeniero White
11/11/2021
en Agro
0
Vietnam se convirtió en el principal comprador de harina de soja argentina
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el 48% del total de las exportaciones de la Argentina en el último año, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2% del total), un subproducto industrializado generado por este complejo, que tiene actualmente una «elevada capacidad ociosa cercana al 50%», según el Monitor divulgado por las cámaras CIARA (aceiteros) y CEC (cerealeros).

El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11%), y el tercero el aceite de soja (6,9%).

Según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se prevé que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones 2020/21 de aceite y harina de soja. Sólo el complejo soja, que representó el 27% de las exportaciones totales de la Argentina del año pasado, constituye el 16% (344.865 puestos) del empleo generado en 2017 por todas las cadenas agroindustriales, según un informe del Ministerio de Trabajo.

A pesar de la fuerte reducción registrada en la superficie y la producción del girasol temprano de la cosecha 2020-21, ingresa en diciembre desde el NEA, la molienda de girasol en el período enero-septiembre de 2021 llegó a 2,680 millones de toneladas, superando en casi 300 mil toneladas el volumen de molienda registrado en igual periodo del año anterior, de 2,388 millones.

En cuanto al procesamiento de la soja en enero-septiembre, llega a 33,211 millones de toneladas, el segundo valor más alto de la década, pero según las cámaras del sector, «demuestra el retroceso y cómo se ha estancado el volumen de molienda, por debajo del procesado en el 2010».

Por su parte, en los últimos diez años, la producción pasó de 40 a 44 mil toneladas, un aumento de 4 millones equivalente al 10%, menos del 1% de crecimiento anual.

«La industria aceitera sigue procesando soja con márgenes negativos. Las condiciones de precios y mercado han ido cambiando, con bajas en harina de soja y fuertes descensos en el aceite», indicó el reporte.

Las exportaciones del complejo soja mantuvieron un elevado volumen durante septiembre. Las ventas al exterior de harina de soja superaron los 2,4 millones de toneladas por quinto mes consecutivo. En el caso del aceite de soja, hubo un aumento de las exportaciones por tercer mes consecutivo, llegando a 505 toneladas en septiembre.

Durante octubre las empresas del sector liquidaron 2.416,6 millones de dólares, una marca histórica para este siglo en el décimo mes del año. El ingreso de divisas acumulado de la agro exportación en los primeros diez meses del año alcanzó los 28.086,9 millones de dólares.

El monto de octubre fue récord para ese mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica. (NA).

Post Previo

El Puerto de Bahía Blanca digitalizará documentos con Incluser

Próximo Post

Dow informa

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Fondo Nacional de Agroindustria otorgó el primer financiamiento a una cooperativa
Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
La inversión para la campaña agrícola 2023/24 será de 24.230 millones de dólares
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Se descargaron 230.220 toneladas de granos en diciembre en terminales bahienses
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Argentina acordó con China la exportación de trigo, lana y productos bovinos
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post
DOW informa a la comunidad

Dow informa

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.