viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
16°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

1º de octubre: Día del Mar y la Riqueza Pesquera

Ingeniero White de Ingeniero White
01/10/2021
en Nacionales
0
Sorpresa en el fondo del mar
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El desarrollo de actividades sustentables en nuestro mar es un objetivo estratégico, no solo para nuestro país, sino también para el mundo entero. Desafíos presentes que se proyectan hacia el futuro, como el cambio climático y la creciente demanda de alimentos, instan a llevar a cabo políticas activas para cuidar y utilizar nuestras aguas de la manera más racional posible.

En 1937, por iniciativa de la Liga Naval Argentina, se estableció el 1° de octubre como el Día del Mar y la Riqueza Pesquera, por la importancia del componente marítimo nacional, su relevancia económica y medioambiental.

La mayor parte de nuestro planeta está cubierto por océanos y nuestro país, en particular, tiene una costa de más de 5.000 kilómetros –desde la desembocadura del Río de la Plata hasta el sur de Tierra del Fuego– y un mar de más de 2.800.000 km2, a los que se le suman la superficie de la plataforma continental –con la cual pasarían a contabilizarse 4.200.000 km2—; en tanto que el componente marítimo nacional es uno de los más productivos del mundo.

La República Argentina, como el resto del planeta, se enfrenta a grandes desafíos que amenazan la sustentabilidad de los océanos, reguladores del clima global. El continuo crecimiento demográfico, la globalización, la revolución tecnológica y el consecuente cambio climático están generando una demanda sin precedentes de recursos alimenticios, energéticos y minerales.

Los intereses marítimos de nuestro país continúan siendo objeto e instrumentos de la Defensa Nacional. Por ello es imperativo conocer, proteger y cuidar nuestro mar, fuente de recursos y oportunidades para todos los argentinos.

Es en este sentido que la Armada Argentina impulsa y defiende los intereses marítimos nacionales, contribuyendo a la fiscalización de la pesca ilegal; realizando el apoyo logístico a la actividad antártica argentina; protegiendo las vidas humanas en peligro a través del Servicio Nacional de Búsqueda y Rescate; contribuyendo con la formación de nuevas generaciones de marinos.

En 2013, el Senado de la Nación sancionó la Ley de Áreas Marinas Protegidas y desde entonces se han establecido tres dentro de la Zona Económica Exclusiva de jurisdicción nacional, en vistas de proteger la biodiversidad marina.

Además, con este espíritu, en 2015 se promulgó la Ley Nacional 27.167 Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR), concretando así la denominada “Iniciativa Pampa Azul”, con el propósito de promover el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur. Esta Iniciativa integra a todos aquellos organismos estatales que pueden aportar al conocimiento e innovación productiva de los sectores económicos y sociales vinculados al mar, y busca generar conciencia marítima en la Nación.

Con motivo del Día del Mar y la Riqueza Pesquera, el Director de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedrabuena” (ESNP), Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado, destacó la necesidad de reflexionar sobre la importancia que tiene para nuestro país el Mar Argentino y sus costas.
“Sus aguas son ricas en una gran variedad de especies ictícolas comerciables, para ser explotadas comercialmente bajo un criterio de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente marítimo. Si bien se trata de un recurso renovable, el mismo corre el riesgo de agotarse si no se realiza una pesca responsable, respetando los tiempos de reproducción de las especies y sin afectar el medio ambiente marino”, expresó.

La ESNP “en la totalidad de los cursos de formación y capacitación de oficiales, tanto de Cubierta como de Máquinas, cuenta con diseños curriculares con una visión ecosistémica de la Pesca, incorporando los códigos de ética y pesca responsable vigentes a nivel nacional e internacional”.

“Nuestra visión institucional es propender a la sustentabilidad de la pesca en el mar, en el marco de las normas de competencias del Código de Formación STCW (por sus siglas en inglés, Estándar de Certificación de Formación y Guardia) enmendado en 2010, para desempeñar los empleos o cargos a bordo de buques de pesca marítima, con la máxima eficiencia, seguridad de la vida y protección del medio marino para beneficio de la comunidad pesquera en general”, destacó el Director de la Escuela Nacional de Pesca.

La valoración del mar y de las riquezas que nos ofrece posee una relevancia indiscutible. Esto nos exige una concientización y el trabajo conjunto de todos los actores involucrados para su conservación y aprovechamiento responsable.

Post Previo

Actividades recreativas y culturales en el Puerto: el domingo se presentará la banda whitense Polaroid Rock

Próximo Post

Así rigen las medidas preventivas desde este 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Vuelve el plan Conectar Igualdad y la entrega de netbooks a estudiantes, aunque sin fecha definida
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Prestación de servicios en feriados de carnaval
Locales

Paro de colectivos: la UTA rechazó todas las propuestas de los empresarios y se cayó la negociación

de Redactor Prensa
05/05/2025
Próximo Post
Prestación de servicios municipales durante el feriado de Carnaval

Así rigen las medidas preventivas desde este 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.