domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
11°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Ingreso de agro divisas récord y sorpresivo

Ingeniero White de Ingeniero White
20/09/2021
en Agro
0
Eliminan la obligación de liquidar divisas por exportaciones
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El ingreso de agro divisas fue récord y sorpresivo, ya que este año muchos economistas lo esperaban recién a partir de abril-mayo, cuando comienza la cosecha de verano de maíz y soja.

Pero nadie vio venir dos elefantes: el primero la cantidad de soja de la vieja cosecha que todavía tenían los productores en su poder. El segundo un sorpresivo volumen de ventas de la soja de la nueva cosecha (¿Y el atraso del tipo de cambio? ¿Y la brecha cambiaria?).

A esto se debe agregar el volumen récord de ventas de maíz y la respuesta generando un volumen de exportaciones récord histórico. Todo esto ayudó a consolidar un ingreso de divisas de USD 23.217,4 millones en el período enero-agosto. Es un récord histórico absoluto y muy por arriba del récord anterior de USD 18.030,3 millones en el mismo período del 2011.

El resultado de las elecciones del domingo pasado cambia sustancialmente las perspectivas y el escenario futuro con respecto al motivo de análisis de este documento, cómo serán las liquidaciones de divisas en el próximo cuatrimestre. Por lo pronto, habrá un alto nivel de incertidumbre con respecto a las medidas que tomará el Gobierno que puedan afectar directa o indirectamente al sector agropecuario, y en definitiva al nivel de decisiones del productor.

Para poder proyectar el ingreso de divisas futuros debemos partir de la base y conocer cuál es el volumen de soja y de maíz que tienen hoy los productores sin vender. En el caso de la soja, los productores tienen 14,5 millones de toneladas, por un equivalente de USD 7.000 millones. En Maíz los productores tienen 4 millones de toneladas, por un equivalente de USD 1.000 millones. Entre los dos productos hay un potencial de volumen sin vender de USD 8.000 millones.

A partir de estos datos hemos elaborado dos hipótesis de volumen de ventas por parte de los productores, que en definitiva van a reflejar la liquidación de las divisas.

En la de mínima, asumiendo un productor desconfiado y se suma un Gobierno que no clarifica cuál será su política cambiaria, estimamos que la exportación liquidará divisas por un total de USD 4.700 millones.

En esta hipótesis asumimos que se liquidarán mensualmente el siguiente nivel de divisas: septiembre USD 1.000 millones, octubre USD 500, noviembre USD 700 y diciembre USD 2.500.

En esta previsión de mínima, la venta estimada y proyectada de los productores por USD 4,700 millones equivalen al 59% del físico disponible que tienen sin vender.

Mientras que en la de máxima, asumiendo que el Gobierno despeja incertidumbres clarificando su política económica y principalmente su política cambiaria, es probable que el productor decida vender un mayor volumen de soja y maíz disponible, que tiene todavía sin vender.

En este sentido, se estima que las ventas totales de los productores pueden llegar al equivalente de USD 6.000 millones.

Por su parte, en la hipótesis de máxima la venta de los productores equivale al 75% del volumen físico que los productores tienen sin vender.

En la mínima (USD 4.700 millones) y de máxima (USD 6.000 millones) la liquidación de divisas total anual en el 2021 podrá llegar al récord de USD 27.916 millones y USD 29.216 millones, respectivamente.

El récord anterior de liquidación de divisas se remonta a la cosecha 2011 cuando la total anual llegó a USD 25.033 millones (NA).

Post Previo

Se llevó a cabo la jornada de limpieza programada en el sector de Guillermo Torres

Próximo Post

El intendente recibió al decano electo de la UTN Facultad Bahía Blanca

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Fondo Nacional de Agroindustria otorgó el primer financiamiento a una cooperativa
Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
La inversión para la campaña agrícola 2023/24 será de 24.230 millones de dólares
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Se descargaron 230.220 toneladas de granos en diciembre en terminales bahienses
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Argentina acordó con China la exportación de trigo, lana y productos bovinos
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post
El intendente recibió al decano electo de la UTN Facultad Bahía Blanca

El intendente recibió al decano electo de la UTN Facultad Bahía Blanca

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.