viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
9°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Agosto se encamina a ser récord en ingreso de divisas del agro: más de u$s2.500 millones

Ingeniero White de Ingeniero White
24/08/2021
en Agro
0
El Fondo Nacional de Agroindustria otorgó el primer financiamiento a una cooperativa
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Los altos precios internacionales continúan apalancando el ingreso de divisas del sector agroexportador y las proyecciones para agosto ya indican que podría convertirse nuevamente en el mejor registro para este mes de, al menos, los últimos 19 años. Es que según indican fuentes del mercado, hasta el viernes 20, se habían liquidado poco más de u$s2.300 millones y de continuar esta tendencia, en los próximos siete días hábiles, el mes concluiría con más de u$s2.500 millones, superando entonces al récord de 2011 cuando habían ingresado al mercado de cambios u$s2.571 millones.

En tanto, de confirmarse estos pronósticos el acumulado para los primeros ocho meses del año concluiría también con el récord de más de u$s22.600 millones, valor que por lo pronto ya supera ampliamente todo lo que se liquidó durante el 2020 que alcanzó los u$s20.200 millones.

De esta manera y a pesar de pronósticos negativos que anticipaban “una sequía de divisas” a partir de julio / agosto porque el grueso de la liquidación se ejecuta apenas concluye la cosecha de soja, lo cierto es que julio terminó con el record de más de u$s3.500 millones y agosto, a pesar de mostrar un lógica merma por cuestiones estaciones, también se encamina a cerrar con un ingreso extraordinario que incluso se hace notar en los movimientos diarios del BCRA.

Según fuentes del mercado, en lo que va de agosto la entidad conducida por Miguel Pesce, totaliza unos u$s350 millones de compras netas por su actividad en el mercado de cambios, lo que se traduce en el mejor agosto de los últimos 10 años. Es por ello que en el gabinete económico confían claramente en llegar a las elecciones PASO de septiembre próximo con el dólar calmo, mientas el BCRA interviene cuando es necesario.

De ahora en más, lo que habrá que seguir de cerca son las cotizaciones internacionales de los commodities y las ventas de grano por parte de los productores. Por lo pronto, la soja ya se alejó hace varias semanas del terreno de los u$s600, incluso ayer cerró a u$s476,3.

El dato positivo es que el aceite de soja, uno de los productos que más exporta la Argentina y que incluso coloca al país como el principal proveedor mundial, continúa en terreno firme y ayer terminó con un alza de u$s38,80 la tonelada para cotizar a u$s1.300 por tonelada. En este contexto, de mantenerse los actuales valores, las fábricas de crushing locales pueden apalancar el ingreso de divisas en los próximos meses, mientras que el sector incrementa las exportaciones con valor agregado en detrimento del grano sin procesar.

En la misma línea, el trigo también puede convertirse en el espaldarazo que necesita la economía argentina de cara al último mes del año y los primeros de 2022. Es que las proyecciones indican que la producción alcanzaría esta campaña el récord de 20 millones de toneladas que se traducirían en ingreso de dólares de entre u$s3.360 y u$s4.480 millones. La caída de los stocks globales continúan dándole fundamente alcista a los precios internacionales, ayer terminó con una suba de más de u$s2 para cotizar a u$s264,46 millones, lo que se transforma en una excelente noticia para la valoración de la campaña local. Eso sí, el único escollo a sortear será el clima que presenta algunos interrogantes de cara al futuro. Es que los climatólogos adelantan que pueden faltar precipitaciones en los próximos meses y el cultivo podría perder rendimiento.

De cualquier manera, el extraordinario ingreso de divisas se consolidaría hasta fin de año. Según las estadísticas del INDEC entre enero y junio las exportaciones totales del sector agroindustrial ascendieron a u$s35.272 millones, 28 % más que en igual período del año 2020. En este marco, según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, para la segunda mitad del año, a los precios vigentes, el sector aportaría otros u$s35.111 millones, lo que totaliza u$s69.587 millones en todo el 2021 y representa u$s14.703 millones más que en el año previo (Ámbito).

Post Previo

Profertil informa a la comunidad

Próximo Post

Operativo por el partido de Olimpo-Villa Mitre y cambio de recorrido de la 504

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Fondo Nacional de Agroindustria otorgó el primer financiamiento a una cooperativa
Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
La inversión para la campaña agrícola 2023/24 será de 24.230 millones de dólares
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Se descargaron 230.220 toneladas de granos en diciembre en terminales bahienses
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Argentina acordó con China la exportación de trigo, lana y productos bovinos
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post
La 504 modifica su recorrido por la obra de asfalto en la avenida Colón

Operativo por el partido de Olimpo-Villa Mitre y cambio de recorrido de la 504

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.