miércoles 2 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Valioso cuatrimestre para el Puerto de Bahía Blanca

Ingeniero White de Ingeniero White
17/05/2021
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

Durante el primer cuatrimestre del año el movimiento de mercaderías alcanzó las 4.873.577 toneladas movilizadas exclusivamente en Ingeniero White y Galván y fueron un total de 8.166.314 toneladas las cargas movilizadas en el ámbito de actuación del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, incluyendo el movimiento de Puerto Rosales.

Esta cifra refleja una suba del 3.6 % con respecto a igual período en el 2020 y se traduce en 289 buques que transitaron por el estuario local, siendo los buques graneleros el porcentaje más alto. En este sentido fue también elevado el transporte terrestre, siendo 77.021 la afluencia de camiones, que se complementaron con un total de 19.656 vagones movilizados. En cuanto a los jornales de estiba la cifra asciende a 7.776.

Debemos destacar un récord alcanzado en la carga de granos, logrando 3.116.182 toneladas exportadas, una suba del 8.6 % con respecto a igual período en el año anterior.

Del total de toneladas movilizadas correspondiente a granos los principales productos que apuntalaron esta cifra son maíz con 1.306.871 (suba del 22% con relación al 2020), cebada con 601.735 toneladas (suba de 131% con relación al 2020) y trigo con 1.159.396 toneladas (cifra que fue importante en toneladas, aunque con una merma que se origina por distintas situaciones que afectaron la comercialización del grano a nivel nacional). Susbielles remarcó el carácter positivo de las estadísticas operativas: “Cerramos un cuatrimestre con cifras muy significativas y de récord en el caso del movimiento cerealero. Es un esfuerzo enorme el que está haciendo toda la comunidad portuaria para lograrlo. Seguiremos liderando en lo productivo y manteniendo a su vez de manera conjunta los protocolos actualizados de seguridad y sanidad para cuidar la salud de nuestros trabajadores y trabajadoras”.

“El puerto tiene que crecer y desarrollarse acompañando a la comunidad que lo rodea. Por eso seguiremos trabajando para que la inversión y el movimiento económico que se dan aquí se multipliquen en mejoras para la ciudad en diversos niveles, educativos, sociales y culturales. Me parece que en esa línea el puerto viene trabajando muy bien, tanto con el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, como con el Municipio y las instituciones intermedias de Bahía Blanca y la región” agregó Susbielles.

Continuando con los números estadísticos, por el lado de los inflamables y petroquímicos, se movilizaron 847.235 toneladas, en tanto que el movimiento de carga general -contenerizada y de proyecto-, alcanzó las 690.959 toneladas, incluyendo productos movilizados vía terrestre.

Dentro de este movimiento operativo, fertilizante, alfalfa, pvc, jugos, polietileno, trigo orgánico y baritina para Vaca Muerta fueron los productos movilizados en el Muelle Multipropósito, como así también desde el sitio 5 de Puerto Galván, muelle público bajo la órbita del CGPBB.

Federico Susbielles también destacó la mirada del gobierno provincial para con el Puerto “Nuestro gobernador está convencido de la importancia del Puerto, del factor de fortalecimiento que puede ser para la Provincia de Buenos Aires y para nuestra región. Además, desde su gestión viene traccionando obras para poder sostener y ampliar el crecimiento portuario que demuestran el compromiso no sólo con el Puerto sino también con la ciudad”. 

Brasil, Vietnam, China, Malasia y Corea del Sur se convirtieron en los principales destinos de las mercaderías exportadas en los cuatro primeros meses del 2021.

En cuanto al movimiento, es importante destacar también que dos dragas comenzaron a realizar las tareas de mantenimiento en el canal principal del estuario de Bahía Blanca y posteriormente en los sitios portuarios.

Este inicio de campaña anual de dragado es clave para asegurar la operatividad de los puertos de Bahía Blanca y Rosales, al mismo tiempo que también tiene un aspecto estratégico porque garantiza que buques de gran calado puedan ingresar a nuestro ámbito portuario a realizar sus operaciones comerciales.

Post Previo

IngenieroWhite.com, programa del 15 de mayo de 2021

Próximo Post

Se implementa ordenanza que establece máximo de 30 km/h en microcentro

Relacionado Posts

Puerto

Acto oficial por el 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Próximo Post

Se implementa ordenanza que establece máximo de 30 km/h en microcentro

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.