Luego de la sequĆa que afectó a los cultivos de verano, en el final de esa estación y principios del otoƱo las lluvias regresaron con fuerza en la mayor parte de las zonas productivas, asegurando que los suelos tengan la humedad necesaria para el momento de la siembra de trigo. Arrancar ācon los perfiles cargadosā es una gran tranquilidad para los productores.
En paralelo, los precios del trigo estĆ”n mostrando una fortaleza que hace tiempo que no tenĆan, en lĆnea con lo que estĆ” sucediendo con el resto de los granos. La semana pasada, el precio de la tonelada en el mercado local tocó los 212 dólares para la posición enero 2022 (que se utiliza como referencia en el mercado), lo que muestra una suba de 9% con respecto al mismo momento del aƱo pasado.
En este contexto, de acuerdo a datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en esta campaña 2021/22 se sembrarÔn en la Argentina 6,5 millones de hectÔreas de trigo. Es casi un 7% mÔs que el promedio de las últimas 5 campañas, lo que ratifica el interés de los productores por el cultivo.
āEl trigo es una opción estratĆ©gica en los planteos de los productores argentinos, por su aporte fundamental para tener una rotación agrĆcola sustentable pero tambiĆ©n porque les permite tener un ingreso a fin de aƱo, para financiar luego la campaƱa de gruesa, que bĆ”sicamente es maĆz y soja. Por eso, en Profertil estamos orgullosos de hacer un aporte clave con nuestra urea para que los lotes trigueros puedan rendir al mĆ”ximo y, al mismo tiempo, cuidar el suelo en el que crecenā, aseguró Veller.
Los productores argentinos vienen con una tendencia positiva en cuanto al uso de fertilizantes. Hace pocos dĆas, la asociación civil Fertilizar destacó el rĆ©cord en los niveles de nutrición de cultivos que se registraron en 2020. Durante ese aƱo se aplicaron 5,3 millones de toneladas de fertilizantes, un 13% mĆ”s que los utilizados en 2019. Dentro de los productos para la nutrición de cultivos, el uso de los nitrogenados creció un 11%.
De acuerdo a las cifras que brindó la entidad, el incremento en la utilización de fertilizantes se viene dando de manera sostenida desde hace 6 campaƱas, durante las cuales creció un 70%. Dentro de esa cifra promedio, los que mĆ”s crecieron fueron los productos nitrogenados, como la urea, cuyo uso por parte de los productores saltó un 95% en ese perĆodo.
āEse crecimiento es parte de la expansión que tuvieron el trigo y el maĆz, que nos permiten tener una agricultura en la Argentina cada vez mĆ”s sustentable. Desde Profertil, trabajamos fuerte para abastecer esa demanda creciente en estos aƱos, y lo seguiremos haciendo hacia el futuro, para consolidar esta tendencia que es estratĆ©gica, no solo para nuestra agricultura, sino tambiĆ©n para el paĆsā, afirmó Veller.
Como parte de ese trabajo, la compaƱĆa organiza una serie de videoconferencias denominada āConstruyendo juntos la agenda verde Argentina 2030ā, cuyos próximos dos encuentros se llevarĆ”n a cabo los dĆas 11 y 20 de mayo.
Se trata de un programa de Profertil para promover las Mejores PrƔcticas de Manejo (MPM) de nutrientes, que puede seguirse a travƩs de la plataforma de AgroConsultas.com.
El 11 de mayo, el Dr. Guillermo Peralta hablarĆ” sobre āLa salud del suelo: clave para sistemas cada vez mĆ”s eficientesā, mientras que el dĆa 20 de ese mes los Dres. Fernando GarcĆa y Nahuel Reussi Calvo disertarĆ”n sobre āNutrición a la carta: trigo y cebadaā.
AdemÔs, del 4 al 6 de mayo próximos Profertil participarÔ del congreso A Todo Trigo, que esta vez se realizarÔ en forma virtual. Durante el evento, se llevarÔ a cabo el lanzamiento formal de la nueva campaña triguera, que este año estÔ por comenzar y asoma con un gran potencial.





