martes 13 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
14°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La economía argentina cayó 10% el año pasado, la peor debacle desde 2002

Ingeniero White de Ingeniero White
25/02/2021
en Economía
0
El Gobierno alcanzó un acuerdo con los principales acreedores y extendió el plazo hasta el 24 de agosto
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Golpeada por la pandemia y las medidas sanitarias, la actividad económica argentina acumuló durante 2020 una caída del 10% con relación al año anterior, el peor resultado desde 2002, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Si bien el derrumbe de la actividad fue menor al esperado y estuvo por debajo de la proyección del Presupuesto 2021 -en mayo la caída acumulada había llegado al 12,7%-, la cifra es comparable al 10,9% de baja verificado en 2002, cuando la Argentina atravesaba la crisis social, política y económica más fuerte de su historia.

A partir de abril, en plena pandemia y con medidas sanitarias muy estrictas, la economía empezó a profundizar la contracción al pasar del 5,2% de marzo al 10,6% de ese mes, en la medición acumulada.

En cuanto la comparación interanual, el peor mes fue abril, con un derrumbe del 25,4%, en un mes en el que hubo fábricas cerradas y la actividad comercial se replegó a niveles bajísimos, mientras que mayo tuvo un desplome del 20%.

Todo ese recorrido recesivo para desembocar en diciembre, cuando el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) tuvo una contracción del 2,2% respecto de igual período de 2019, desacelerando el ritmo de noviembre cuando había bajado 3,7%.

En la comparación desestacionalizada respecto de noviembre de 2020, la actividad tuvo en diciembre pasado una suba del 0,9%, la octava consecutiva.

Con relación a igual mes de 2019, el INDEC informó que se registraron aumentos en seis de los sectores que conforman el indicador oficial.

El segmento de Intermediación financiera (11,3% de suba interanual) fue el de mayor aumento en el mes, mientras que el crecimiento de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,7%) fue el de mayor incidencia positiva.

En el acumulado de 2020, sólo dos sectores exhibieron un incremento: Intermediación financiera (2,1% interanual) y Electricidad, gas y agua (0,8%).

El Ministerio de Economía difundió un informe donde destacó que el indicador oficial superó el nivel de marzo y se ubica solo 3,0% por debajo del nivel pre-covid (febrero).

«Tras haber transitado el momento más intenso de la pandemia, con caídas en torno al 25% en abril y mayo, la actividad económica logró recuperarse en la segunda parte del año y cerró el 2020 con una caída de 10,0% promedio anual, menor a la proyectada inicialmente en el Presupuesto 2021 (12,1%)», agregó la cartera que conduce Martín Guzmán. (NA).

Post Previo

Dow informa

Próximo Post

Vuelve IngenieroWhite.Com Radio con nuevo día y horario en La Brújula 24

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Las ventas de comercios dejarán de pagar retenciones a cuenta de IVA y Ganancias
Economía

Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril

de Redactor Ingeniero White
12/05/2025
Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
“Un sacrificio que hacemos con gusto”

Vuelve IngenieroWhite.Com Radio con nuevo día y horario en La Brújula 24

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.