viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
20°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precios Máximos: excluyen productos «no relevantes» para las necesidades básicas

Ingeniero White de Ingeniero White
05/02/2021
en Economía
0
Cinco trucos de los supermercados para que compres más
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El Gobierno excluyó del programa Precios Máximos una serie de productos «no relevantes» para las necesidad básicas de los consumidores, como la miel y los vinos espumantes.

Por medio de la Resolución 118/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo suspendió hasta el 31 de marzo próximo los efectos de otra Resolución, la 100/2020, de marzo del año pasado, que había congelado los precios de 18 categorías de productos entre los cuales se encontraban la miel y los vinos espumantes.

Se trata de la tercera oportunidad en que son excluidos productos de Precios Máximos: las anteriores fueron en noviembre y enero últimos.

Según el texto oficial, «corresponde disponer la ampliación de la suspensión de sus efectos únicamente respecto de un conjunto de bienes que, por sus características y finalidad, no forman parte de los productos que tienen relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios».

Esta semana, la Secretaría de Comercio Interior extendió hasta el 31 de marzo próximo la vigencia de Precios Máximos, con menor cantidad de productos.

Ese programa se impulsó a raíz de que se verificaron aumentos generalizados en el precio de venta de productos tanto de alimentos para la población, así como también, de productos de higiene y cuidado personal, «que resultan irrazonables y no se corresponden con las variaciones de las estructuras de costos de producción», indicó el Gobierno.

Y añadió que se trata de una iniciativa «razonable y proporcionada a la coyuntura sanitaria y económica vigente a la fecha, sin perjuicio de que su vigencia se encuentre sujeta a la evolución de las condiciones que propician su dictado».

Precios Máximos comenzó a regir el 6 de marzo de 2020 e incluye unos 2.300 productos que, desde aquella fecha, se mantuvieron con valores congelados hasta julio.

Durante ese último mes y también en octubre de 2020, la Secretaría de Comercio Interior autorizó aumentos de hasta 6% en algunos artículos. (NA).

Post Previo

La industria subió 4,9% en diciembre y la construcción tuvo un alza del 27,4%

Próximo Post

Alarma e incertidumbre en la dirigencia del campo por una eventual suba de las retenciones a la exportación

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
El Fondo Nacional de Agroindustria otorgó el primer financiamiento a una cooperativa

Alarma e incertidumbre en la dirigencia del campo por una eventual suba de las retenciones a la exportación

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.