viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
7°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La industria subió 4,9% en diciembre y la construcción tuvo un alza del 27,4%

Ingeniero White de Ingeniero White
05/02/2021
en Economía
0
La UOCRA advierte que hay una ola de despidos en el sector
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La actividad industrial registró en diciembre una suba interanual de 4,9%, y tuvo un retroceso en 2020 de 7,6% mientas que el sector de la construcción presentó un alza interanual del 27,4% y recortó al 19,5% la pérdida del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) aceleró el crecimiento hasta 4,9% la segunda suba consecutiva junto al 4,3% interanual en noviembre, y resultó la de mayor magnitud desde marzo de 2018, informó el Instituto.

Con esta suba, la actividad fabril bajó 7,6% en el 2020, un año signado por la paralización de actividades para combatir la Covid 19.

Además, el IPI aumentó en diciembre 0,9% mensual, y se ubicó 2,5% por encima del nivel pre-Covid de febrero.

En tanto, el sector de la construcción registró en diciembre una suba del 27,4% interanual, con un alza del 4,3% en relación a noviembre, por lo que el sector cerró el año pasado con un retroceso del 19,5%.

En el sector industrial, cuatro sectores lograron cerrar con crecimiento interanual el año pasado: Maquinaria y equipo (4,1% interanual), Químicos (2,4% interanual), Tabaco (0,7% interanual) y Alimentos y bebidas (0,2% interanual). (Télam).

Post Previo

«La Argentina va a contar con las vacunas suficientes para la población de riesgo»

Próximo Post

Precios Máximos: excluyen productos «no relevantes» para las necesidades básicas

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
El anuncio de Banco Provincia que celebran todos: uno por uno los descuentos y promociones de septiembre
Economía

Cuenta DNI confirmó el regreso del descuento en carnicerías: cuál es el único día que se podrá utilizarlo

de Ingeniero White
04/05/2025
Próximo Post
Cinco trucos de los supermercados para que compres más

Precios Máximos: excluyen productos "no relevantes" para las necesidades básicas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.