lunes 17 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 27°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los depósitos en dólares cayeron 18,1% en 2020 y los nominados en pesos crecieron 84,4%

Tras el aumento de noviembre, cerraron el 2020 con un marcado descenso.

Ingeniero White de Ingeniero White
13/01/2021
en Economía
A A

Los depósitos en dólares del sector privado cayeron 18,1% a lo largo del 2020 mientras que los nominados en pesos aumentaron 84,4%, muy por encima de la inflación del período.

Según datos oficiales del Banco Central, los depósitos en moneda nacional del sector privado aumentaron 7,6% en diciembre, sumando unos 351.500 millones de pesos y alcanzando un stock de 5,1 billones.

Eso hizo que el stock de pesos que el sector privado tiene depositado en el sistema financiera crezca 84,4% en términos nominales a lo largo del año pasado, dice un informe de la consultora financiera First Capital Group en base a datos oficiales.

Los depósitos en dólares, en tanto, aumentaron 8,7% respecto de noviembre, pero cerraron el 2020 con un descenso del 18,1% en la comparación contra el mismo mes del año anterior.

El incremento mensual de 351.500 millones de pesos de los depósitos en moneda nacional estuvo impulsado por el crecimiento de las cajas de ahorro que aumentaron 198.000 millones, con un crecimiento del 15,4% mensual y arrojando un alza interanual del 101%.

Los depósitos a plazo fijo tradicionales finalizaron el mes en 115.000 millones, arrojando un crecimiento mensual del 6,9% y un alza interanual del 81,3%.

Los depósitos con opción de cancelación anticipada aumentaron $31,6 mil millones, un alza mensual de 14,4% y un crecimiento interanual de 440%.

Finalmente, las cuentas corrientes aumentaron en 9.300 millones, un crecimiento mensual de apenas 0,7% y un alza anual del 80%.

Focalizando en los plazo fijo en pesos (tradicionales y con opción de cancelación anticipada), se observa que aumentaron 6,9% respecto a noviembre (146.600 mil millones), finalizando el mes en 2,3 billones. (NA).

Post Previo

Tras la polémica, Vizzotti aseguró que se aplicarán las dos dosis de la vacuna Sputnik V

Próximo Post

El intendente visitó el Complejo Recreativo Maldonado

RelatedPosts

Economía

ANSES confirmó el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones para todo el 2026

de Ingeniero White
17/11/2025
Economía

Monotributo: qué pasa con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
Economía

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Economía

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

de Ingeniero White
10/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.