miércoles 27 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 20°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La producción pampeana de miel gana terreno y ya exporta a EEUU, Europa y Japón

Ingeniero White de Ingeniero White
08/12/2020
en Economía

La apicultura en La Pampa constituye una actividad que dinamiza y genera un aporte significativo a la economía regional, ya que la provincia se posiciona en los primeros lugares de participación en el mercado de exportación nacional e internacional de miel con el 11%, una producción que en esta temporada alcanzó a las 6.713 toneladas y ventas al exterior que superaron los de 3,3 millones de dólares.

La Pampa se posiciona así en los primeros lugares en producción de miel junto a otras provincias como Buenos Aires -que acopia miel del resto del país-, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

En cuanto a la exportación, los datos a noviembre de 2020 proporcionados a Télam por el Ministerio de la Producción a cargo de Ricardo Moralejo, revelan que en miel consolidada en La Pampa por zona franca se exportaron 63 contenedores, que representan un total de 1.375 toneladas, la gran mayoría de ese producto además de una pequeña parte de cera, y esas ventas representaron 3.305.470 dólares.

La directora de Desarrollo Agroalimentario provincial, Belén Paesani, señaló que, de acuerdo a los últimos datos de la cartera de la Producción, en esta temporada 2019-2020 se alcanzó una producción de 6.713 toneladas de miel, que equivalen a 22 mil tambores, que es la unidad de comercialización.

«Fue complejo acompañar a los productores este año, aunque a pesar de la pandemia de Covid-19 la actividad apícola estaba eximida de cumplir con la cuarentena. De todos modos, ayudamos con el protocolo de las buenas practicas, las idas al campo, requisitos y permisos para circular, gestionamos ingreso a la provincia de apicultores que no son pampeanos y continuamos con la asistencia técnica y la capacitación». (Télam).

Post Previo

El Reino Unido inicia este martes la vacunación contra el coronavirus

Próximo Post

Día histórico: comenzó la vacunación masiva contra el Covid-19 en el Reino Unido

Relacionado Posts

Economía

Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura «especial»

de Redactor Ingeniero White
25/08/2025
Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Próximo Post

Día histórico: comenzó la vacunación masiva contra el Covid-19 en el Reino Unido

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.