viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
7°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

A 21 años del atentado a la AMIA, comienza el juicio por el encubrimiento

Ingeniero White de Ingeniero White
06/08/2015
en Nacionales
0
A 21 años del atentado a la AMIA, comienza el juicio por el encubrimiento
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La sala AMIA de los tribunales federales de Retiro, construida especialmente para albergar al primer juicio que debió ser anulado en 2004 por las irregularidades, volverá a ser sede de las audiencias del Tribunal Oral Federal 2, que ahora ventilará los delitos cometidos tras la orden del entonces presidente de no investigar la “pista Siria”.

Los familiares de las 85 víctimas fatales integran tres de las seis querellas y han manifestado sus expectativas de que el juicio arroje datos sobre el atentado criminal, aún impune, y que concluya con los responsables de fraguar y ocultar pruebas presos.

Otras dos querellas representan al Estado nacional, a través del Ministerio de Justicia, y a los cuatro policías bonaerenses que fueron imputados falsamente y permanecieron presos durante 8 años antes de ser liberados.

La sexta querella está en cabeza de las entidades judías DAIA y AMIA, con la particularidad de que su máxima autoridad de entonces, el banquero Rubén Beraja, es uno de los acusados por conocer y respaldar las irregularidades.

En el juicio se ventilarán dos hechos puntuales: la decisión de abandonar deliberadamente la investigación de la denominada «pista Siria» y el pago ilegal de US$400 mil al reducidor de autos Carlos Telleldín para que brindara una declaración falsa Como acusadores también intervendrán los fiscales UFI AMIA, Sabrina Namer y Roberto Salum, acompañados por el coordinador Juan Patricio Murray, nombrados al frente de la Unidad Fiscal AMIA en reemplazo del fallecido Alberto Nisman.

En el juicio oral y público se ventilarán dos hechos puntuales: por un lado la decisión de abandonar deliberadamente la investigación de la denominada «pista Siria» y por otro el pago ilegal de 400 mil dólares al reducidor de autos Carlos Telleldín para que brindara una declaración falsa en sede judicial.

El abandono de la pista Siria está vinculado a la orden de Menem de desviar la investigación que pesaba sobre del empresario Alberto Kanoore Edul, que el día del atentado y otros previos, mantuvo conversaciones con el agregado cultural iraní Moshen Rabbani, sospechado de organizar la operación criminal.

Según el requerimiento de elevación a juicio, el entonces presidente dio la orden de cancelar la recolección de pruebas en ese sentido luego de que el padre del sospechado, un empresario homónimo de origen sirio libanés oriundo del mismo pueblo que la familia presidencial, se reunió la Casa de Gobierno con un Munir, un hermano fallecido de Menem.

Por otra parte se acusará a los responsables de la maniobra que incluyó el pago de 400 mil dólares a Telleldín, el hombre que entregó la Trafic usada en el atentado según el expediente judicial, para qué inculpara a los policías con el objetivo de que el gobierno de turno pudiera exhibir un éxito en el segundo aniversario del atentado.

Se estima que el juicio durará más de un año y está programado que sean citados a declarar unos 140 testigos, entre los que se encuentra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Luego de que se excusaran una decena de magistrados, el TOF 2 quedó integrado por los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel.

Hasta fin de año la dinámica del juicio será de sólo una audiencia semanal, los jueves, dado que Gorini integra también el Tribunal Oral que intervienen en el juicio por la tragedia de Once. Luego se prevé que se establezca los martes como segundo día de audiencias.

Post Previo

Las jubilaciones tendrán un aumento de 12,49% a partir de septiembre

Próximo Post

Novena edición de PUERTO HD

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Vuelve el plan Conectar Igualdad y la entrega de netbooks a estudiantes, aunque sin fecha definida
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Prestación de servicios en feriados de carnaval
Locales

Paro de colectivos: la UTA rechazó todas las propuestas de los empresarios y se cayó la negociación

de Redactor Prensa
05/05/2025
Próximo Post
Novena edición de PUERTO HD

Novena edición de PUERTO HD

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.