sábado 15 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 30°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interes Social

Según un estudio, el coronavirus puede sobrevivir hasta 28 días en celulares o billetes

Así lo determinó una investigación realizada en Australia por expertos del centro para la prevención de enfermedades Csiro que buscaron comprobar la longevidad del virus.

Ingeniero White de Ingeniero White
13/10/2020
en Interes Social, Salud
A A

El coronavirus puede sobrevivir hasta 28 días en superficies lisas como billetes o pantallas de celulares con temperaturas bajas y en la oscuridad, reveló un estudio de la Agencia Nacional de Ciencias de Australia.

Investigadores del centro para la prevención de enfermedades Csiro comprobaron la longevidad del Sars-CoV-2 en la oscuridad en tres tipos de temperaturas y demostraron que los índices de supervivencia disminuyen cuando las temperaturas son más altas, anunció la agencia australiana que consignó la agencia AFP.

Los científicos comprobaron que a una temperatura de 20ºC, el virus es «sumamente resistente» en superficies lisas como las pantallas de teléfonos celulares y llega a sobrevivir hasta 28 días en vidrio, acero o billetes plastificados.

En tanto, a 30º la supervivencia cae a 7 días y a 24 horas en temperaturas de más de 40º.

El virus sobrevivió «hasta 14 días con temperaturas bajas y menos de 16 horas con las altas» en superficies porosas como el algodón, según los investigadores.

Trevor Drew, director del Centro de Prevención de Enfermedades de Australia, dijo que el estudio se realizó con muestras del virus en diferentes materiales antes de someterlos a un método «ultrasensible» que encontró trazas de virus vivo capaz de infectar células cultivadas.

«Esto no significa que la cantidad de virus podría infectar a alguien», dijo en la televisión pública ABC. (Télam).

Post Previo

Mendoza asegura que seguirá en fase de aislamiento

Próximo Post

Un recurso más que importante que nunca, para asegurarnos los alimentos que el mundo necesita

RelatedPosts

Salud

Siete hábitos que ayudan a reducir la inflamación y proteger la salud

de Ingeniero White
15/11/2025
Salud

Testeos gratuitos de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
12/11/2025
Salud

El riesgo de eliminar los carbohidratos de la dieta y su impacto en la salud, según expertos

de Ingeniero White
12/11/2025
Destacados

Este martes de realizará una Campaña de Donación de Sangre en el Puerto

de Redactor Prensa
10/11/2025
Salud

Día Mundial del ACV: los primeros síntomas en jóvenes que son clave para identificarlos a tiempo

de Ingeniero White
29/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.