miƩrcoles 19 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 17°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio EconomĆ­a

Advierten que los precios de alimentos subieron 3,26% en la primera quincena de agosto

Lo que mÔs se encareció fue la leche y el aceite. Héctor Polino vincula la suba a la «falta de controles y razones especulativas de los empresarios».

Ingeniero White de Ingeniero White
24/08/2020
en EconomĆ­a
A A

Los precios de los alimentos se incrementaron 3,26% durante la primera quincena de agosto, y las subas se vinculan con la «falta de controles y razones especulativas de los empresarios», advirtió este lunes el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino.

Los productos que mƔs se encarecieron fueron: leche en sachet (9,1%), aceite (8,6%) y berenjenas (8,7%).

Considerando por rubros, los precios de AlmacƩn subieron un 3,2%, los de Frutas y Verduras (3,95%) y el de Carnes (3%).

El dirigente aseguró que los grandes grupos económicos «no cumplen con las disposiciones legales vigentes», por lo cual propuso aplicar la Ley de Observatorio de Precios.

«Se trata de una ley que aprobó en 2014 y que sólo se aplicó durante unos meses por aquel año», se quejó Polino, en declaraciones radiales.

Según explicó, esa ley «establece que funcionarios del Ministerio de Economía y representantes de organizaciones de defensa del consumidor, observarÔn la evolución de los precios desde la materia prima hasta que el producto esté a la venta, para determinar en qué eslabón de la cadena de comercialización se produce una distorsión de precios, para que el Gobierno actúe y establezca la normalidad».

«Sucede que hoy no sabemos en qué eslabón de la cadena se produce esa distorsión. Mientras, los precios de los alimentos vienen aumentando constantemente, a pesar del congelamiento de los precios de las tarifas, de los combustibles, de los peajes, del programa Precios Cuidados. Y a pesar que el salario de los trabajadores bajaron en muchísimos sectores», enfatizó. (Ambito).

Post Previo

El titular del Enacom confirmó que habrÔ tarifa social de comunicaciones

Próximo Post

Impulsan protocolo para poder despedirse de enfermos terminales de coronavirus

RelatedPosts

EconomĆ­a

ARCA modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares

de Ingeniero White
18/11/2025
EconomĆ­a

ANSES confirmó el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones para todo el 2026

de Ingeniero White
17/11/2025
EconomĆ­a

Monotributo: quƩ pasa con los contribuyentes si se elimina el RƩgimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
EconomĆ­a

¿CuÔnto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
EconomĆ­a

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.