martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

El ciclo «Historias Atinadas» tuvo un estreno de película con el recuerdo de los cines de Ingeniero White

Ingeniero White de Ingeniero White
27/05/2020
en Locales
0
0
COMPARTIDAS
36
VISTAS

Con un segmento especial y la idea de revivir los recuerdos y las historias de nuestra localidad, la 876º edición de IngenieroWhite.Com, emitida por La Brújula 24, contó con la participación de Tino Diez, quien puso en marcha el espacio denominado «Historias Atinadas».

En esta oportunidad, el primer encuentro con Tino tuvo que ver con un recuerdo de película: la historia de los cines de Ingeniero White.

«Los primeros cines en nuestra localidad empezaron en la zona de Guillermo Torres, en algunos locales donde venían tripulantes y se generaban las primeras proyecciones. Y ya en el año 1900 se estableció el primer cine, en la esquina de Guillermo Torres y Belgrano, en ese momento calle Elsegood», apuntó Tino.

«En esos tiempos, la gente cuando iba al cine encontraba mesas, tomaba alguna cerveza, algún café y miraban una película obviamente en cine mudo», agregó.

–¿Cuáles fueron las salas más reconocidas en White durante los años posteriores?
–Para la década del ’40, el Cine Jockey Club apareció ya sin mesas y con butacas. También surgieron los primeros personajes como el caramelero. Ese cine dio paso a la Cantina Il Vero Tulio, luego hubo una iglesia y ahora quedó abandonado.

«En paralelo, el Cine Aída funcionaba en Siches y Brown, que se denominaba calle Harris. Incluso, en el año 1912/1913 llegaron Carlos Gardel y Corsini, cuando todavía no eran tan conocidos. Esa sala luego se transformó en un local nocturno hasta pasar a la Cooperativa Pesquera y convertirse en un frigorífico», detalló Tino.

«Además en La Siempre Verde funcionaba el Cine Monumental, donde se pasaban películas y había presentaciones de radio teatro y demás. Las funciones eran de lunes a lunes, con películas internacionales, films nacionales los miércoles y rondas de noche los fines de semana», concluyó.

Post Previo

«La situación de la pandemia genera incertidumbre, pero tenemos que ser ingeniosos para plantearnos este panorama»

Próximo Post

Gay visitó instituciones en el marco del 144º aniversario de Cerri

Relacionado Posts

Destacados

Extendieron 48 horas el plazo para completar el formulario por los subsidios

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Subsidio por inundaciones: reconocen problemas en el sistema y prometen soluciones

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Recolección de residuos secos

de Redactor Prensa
30/06/2025
Destacados

Sigue la convocatoria para desfilar el 9 de Julio

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Veterinaria y zoonosis – cómo será la atención del 30 de junio hasta el 4 de julio

de Redactor Prensa
30/06/2025
Próximo Post

Gay visitó instituciones en el marco del 144º aniversario de Cerri

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.