jueves 8 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
10°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

Los puertos argentinos se encuentran en funcionamiento y con controles preventivos

Ingeniero White de Ingeniero White
24/03/2020
en Locales, Puerto
0
Finalizó la obra de dragado que dejó al puerto de Mar del Plata en condiciones operativas
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS

Los puertos argentinos que operan el comercio exterior se encuentran en funcionamiento y con controles sanitarios preventivos, en el contexto del aislamiento obligatorio ante el avance del coronavirus, aunque se observan dificultades en Mar de Plata, reportaron fuentes gubernamentales, empresarias y sindicales.

Durante la última semana algunos de los principales puertos del país frenaron su actividad a raíz de medidas gremiales, en demanda de mejores condiciones de seguridad para los trabajadores del sector, pero el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Leandro Cabrera, afirmó, en diálogo con Télam, que todas las terminales «se encuentran ya en funcionamiento y operativas».

En algunos casos, agregó Cabrera, se funciona «con menores rendimientos o con demoras propias de la situación sanitaria que transitamos, pero se está cumpliendo con los protocolos».

El funcionario insistió en que se trabaja con normalidad, «siempre pensando en garantizar la seguridad de la gente y lograr que el comercio no se vea afectado».

«Esto se está llevando a cabo exitosamente con un esfuerzo titánico también por parte de Prefectura y Sanidad de Frontera», remarcó Cabrera.

Desde la subsecretaría admitieron que «la actividad económica es probable que tenga un impacto recesivo», debido al avance global y continuado del coronavirus «que redujo la actividad en los principales socios comerciales de la Argentina, como Brasil, Estados Unidos y Europa, entre otros, pero no por un menor funcionamiento de nuestros puertos.»

En los últimos días, y con mayor intensidad tras la medida de aislamiento obligatorio dictada por el Gobierno nacional, se desarrollaron conflictos en algunos puertos locales, en los que, por ejemplo, se impidió el ingreso de camioneros y se paralizaron actividades ante el temor por la llegada de buques extranjeros, lo que puso en peligro la capacidad de sostener el nivel de exportaciones.

La Argentina es el principal exportador de aceite y harina de soja y el segundo de maíz a nivel global, por lo cual el comercio exterior es una de las actividades consideradas oficialmente «esenciales» y para la cual se cumplen las medidas de prevención estipuladas en la emergencia sanitaria.

Sin embargo, algunos intendentes de regiones productivas emitieron ordenanzas municipales que impidieron la libre circulación de camiones, como fue el caso de Timbúes, uno de los principales puertos de Rosario junto con los de General San Martín y San Lorenzo, que decidió suspender las actividades en sus terminales cerealeras, lo que afectó el normal desarrollo de la actividad portuaria en el inicio de la cosecha gruesa.

Finalmente se logró un acuerdo con el gobierno de Santa Fe para que los camiones pudieran reiniciar su actividad en la localidad, luego de que el Gobierno nacional dispusiera la instalación de un puesto sanitario y otras medidas preventivas.

El presidente del grupo empresario PTP, la principal operadora portuaria de la Hidrovía Paraná-Paraguay, Guillermo Misiano, aseguró a esta agencia que «el panorama en los últimos días era un caos, ya desde el anuncio de la suspensión de clases».

«En ese momento cada repartición mostraba un razonamiento diferente, los gremios daban tratamientos dispares, y en algunos casos con una mezcla de paranoia y especulación», consideró Misiano.

Mencionó al respecto «el caso de los prácticos, que tristemente aprovecharon la situación para lograr mejoras en honorarios, aunque en otros casos, como en el de los estibadores, se vio una muy buena actitud y a medida que fueron saliendo resoluciones aclaratorias todo ese caos se logró saldar y hoy la operatoria está normalizada».

Mar del Plata

En Mar del Plata, con todo, la tensión continúa ya que los gremios rechazan el protocolo del Ministerio de Transporte, así como el propuesto previamente por el consorcio del puerto, y se frenó la descarga de buques congeladores.

El viernes el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) decidió paralizar la descarga de buques congeladores hasta que finalice el aislamiento obligatorio, y sólo se garantizó la descarga de buques fresqueros con estibadores que se encontraran fuera de los grupos de riesgo.

El titular del gremio, Carlos Mezzamico, justificó la decisión «porque por más que estemos dentro de los trabajos que se pueden hacer, también estamos en un ámbito de carga y descarga muy particular y el protocolo que existe es sólo para tripulantes».

«Atendemos los barcos con mercadería perecedera, pero paralizamos el congelador porque involucra a 50 personas amontonadas en ambientes cerrados, por eso estamos a la espera de un protocolo con acuerdo de los gremios, para resguardo de los trabajadores; si se hace oficial empezamos a descargar los barcos», dijo Mazzamico.

El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martín Merlini, evaluó por su parte que «la pesca, que representa el 95% de la actividad portuaria, está detenida porque los sindicatos resolvieron acompañar la cuarentena pese a estar exceptuados y no salen a navegar».

Merlini afirmó que el gremio «le pidió a las cámaras armadoras de dueños de barcos pesqueros que establecieran un protocolo de seguridad sanitaria, y hasta que no se establezca, el resto de la actividad está paralizada», concluyó.

Fuente: Télam.

Post Previo

Día 5 del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Próximo Post

Video: un tremendo incendio causó temor en Ingeniero White

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El 10 de Marzo vuelve el tren Bahía-Constitución
Locales

Ciclo de Caminatas: “Estación, Puente y Memoria”

de Redactor Prensa
08/05/2025
Del 17 al 20 de enero se realizarán jornadas de testeo rápido en el predio de La Pilling
Destacados

Colecta de higiene personal a colaboración del merendero Todo Corazón

de Redactor Prensa
08/05/2025
Reseña de FerroWhite luego del derrame de petróleo en la ría
Destacados

Este sábado se presenta la muestra «Donde todo está por explorar» en La Casa del Espía

de Redactor Prensa
08/05/2025
Pusieron en marcha «la línea de Extra Alta Tensión más importante de los últimos 10 años»
Locales

Un sector de Saladero sin luz por la caída de un cable de media tensión

de Redactor Prensa
07/05/2025
Taller «Liderazgo y Resiliencia: Herramientas para la Reconstrucción y la Gestión del Cambio»
Locales

El Senado de la Nación declaró la emergencia en Bahía Blanca y aprobó un fondo de asistencia millonario

de Redactor Prensa
07/05/2025
Próximo Post
Video: un tremendo incendio causó temor en Ingeniero White

Video: un tremendo incendio causó temor en Ingeniero White

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.