lunes 12 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
24°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

Avances en «Cluster Alimentario Puerto Bahía Blanca»

Ingeniero White de Ingeniero White
28/11/2019
en Locales, Puerto
0
Avances en «Cluster Alimentario Puerto Bahía Blanca»
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Estuvieron representados los sectores de las cadenas productivas de miel, harina, legumbres, frutas finas, cebolla/ajo, agropecuaria, ganadera, frigorífico cárnico y sector avícola. El incentivo de participar se sustancia en crear sinergias colaborativas que aumenten la competitividad de la producción local, su eficiencia en la logística comercial y el crecimiento exportador. 

Se proyecta que el “Clúster Alimentario Puerto Bahía Blanca” contribuirá a la creación y al desarrollo de nuevas empresas exportadoras de alimentos, potenciará a las existentes y a su vez promoverá la innovación en gestión y modelos de negocios.

El Directorio se pondrá en funcionamiento y será quien lleve adelante los primeros pasos para sumar socios del ámbito de la tecnología, de la empresaria y de universidades e instituciones de investigación vinculados con la producción y exportación de alimentos. Se ha privilegiado para la conformación de este a empresarios de la región. Las autoridades que conformarán el Directorio son:

Presidente: Miguel Donadío

Vicepresidente: María Blanca Orsertti

Secretario: Fabián Weimann

Tesorero: Mariano D´Amore

Vocal 1: Ricardo Cangelosi

Vocal 2: Juan Manual Latour

Vocal 3: Rodrigo Amigo

Vocal Suplente 1: Juan Arzuaga

Vocal Suplente 2: Sandra Masheimer

Recordamos que, en diciembre pasado, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca junto a la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca llevamos adelante el primer encuentro para la conformación de un Clúster Alimentario que tenga como centro estratégico y logístico al Puerto de Bahía Blanca. Se ofrecerá a los potenciales socios de esta ambiciosa construcción de capital social y económico, ventajas competitivas inigualables: amplia disponibilidad de tierras, zona franca y subzona franca y un puerto de aguas profundas; todo en el marco de la seguridad jurídica, que desde su creación garantiza el CGPBB.

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca ha asumido el desafío de impulsar la concreción de un gran clúster alimentario, por ser precisamente uno de los ejes de desarrollo marcados en la “Visión Portuaria Bahía Blanca 2040” y además en el marco de una visión estratégica de país.

Estamos convencidos que nuestra zona tiene mucho potencial para desarrollar este clúster cuyo objetivo central es mejorar la productividad y competitividad de las empresas de la región y aumentar las exportaciones de alimentos. Con el aporte del CGPBB y de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, se plantearon los siguientes puntos:

1.         Promover el aumento de la competitividad en las cadenas de valor agroindustriales locales, regionales, de la Patagonia y de otros lugares del país, con la finalidad de aumentar las exportaciones, así como mejorar la calidad de los productos ofrecidos, tanto al consumo interno como a los mercados mundiales. 

2.         Contribuir a la incorporación de las llamadas tecnologías digitales o de la Industria 4.0, para desarrollar las nuevas opciones y modelos de negocios aplicables a empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen. 

3.         Promover nuevos y más eficientes modelos logísticos y de comercialización, para abaratar los costos de transporte, almacenamiento y distribución de productos, no sólo para su salida eficiente por el puerto de Bahía Blanca, sino también para las redes de importación, distribución local y consumo doméstico de partes, piezas, componentes y bienes finales. 

4.         Generar modelos innovadores de vinculación entre sectores empresarios, centros de investigación, universidades y el sector público, a fin de desarrollar nuevas empresas (start – ups), mejores modelos de innovación, economía colaborativa, entre otros. 

5.         Adicionalmente, efectuar el seguimiento de políticas públicas (regulaciones, inversiones en infraestructura, entre otras) y proyectos de inversión privada, que pudieran tener consecuencias económicas en la región del clúster, a fin de postular acciones que potencien las oportunidades y atenúen las amenazas.

Para el Dr. Miguel Donadio, presidente del CGPBB: “Impulsar este clúster es pensar en grande de cara al futuro nacional y además honrar nuestro plan estratégico “Visión Portuaria 2040” entorno a la mirada de futuro de nuestro vector Puerto Alimentario. El crecimiento de la población mundial está impulsando una demanda estructural de alimentos y nuestro país está frente a una enorme oportunidad que desde el puerto no queremos dejar pasar. Creemos en nuestros recursos humanos y en todos los actores de nuestra región para impulsar las exportaciones de alimentos de manera exponencial. Junto a todo el personal del CGPBB y al equipo de la Bolsa de Cereales nos consustanciamos como argentinos que trabajamos en un proyecto que impulse positivamente la Argentina, y en ese sentido, estamos encolumnados detrás de una visión estratégica de país en un mundo donde se va a requerir una mayor producción de alimentos. Tenemos que entender que tenemos que dejar de ser el granero del mundo para ser un gran supermercado global. Esta es una idea colectiva, con decisiva participación regional, donde pretendemos que se sumen más actores y sectores que den mayor potencia a este nuevo modelo de articulación público-privada”.

“Hemos estudiado y analizado el exitoso camino recorrido por otros clústeres mundiales que han sorteado numerosos escollos y sobresalido en distintos tiempos y geografías a saber: el clúster tecnológico de Silicon Valley, el automotriz de Stuttgart y Detroit, el logístico de Zaragoza, el turístico de la Riviera Maya, etc. y los tradicionales del cine en Hollywood, de la moda en Paris y de relojería en las ciudades de Suiza.”, finalizó el presidente del CGPBB.  

La historia ha demostrado que muchas de las actividades económicas más decisivas en el mundo, han tenido y tienen lugar, eficientemente, donde todos sus componentes se potencian mutuamente, generando sinergias que los vuelve definitivamente más competitivos.

Post Previo

Energía y Ambiente aprueban impacto de proyectos hidrocarburíferos

Próximo Post

Recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

SUBE – Puntos donde cargar la tarjeta y obtener información
Locales

Puestos de atención SUBE

de Redactor Prensa
12/05/2025
Cátedra libre de Lengua de Señas Argentina
Locales

Listado personas seleccionadas para el curso de Lengua de Señas Argentina

de Redactor Prensa
12/05/2025
Los restos hallados en la ría son de Delfina Hecker
Locales

Los restos hallados en la ría son de Delfina Hecker

de Redactor Prensa
12/05/2025
Así fue el Capítulo 1 de IngenieroWhite.Com – 2 de marzo de 2024
Destacados

IngenieroWhite.Com – 10ª temporada – Capítulo 9

de Redactor Prensa
10/05/2025
Se incendió una precaria vivienda en el Saladero
Locales

Se incendió una precaria vivienda en el Saladero

de Redactor Prensa
09/05/2025
Próximo Post
Recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos

Recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.