Del 12 al 14 de septiembre se llevaron a cabo las II Jornadas de Urbanismo Portuario Participativo denominadas Ā«Seminario Imaginando el Distrito Puerto +WorkshopĀ» en los galpones Ala B y C del Muelle de carga general, organizadas por el Consorcio de Gestión del Puerto de BahĆa Blanca junto a la participación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires-Distrito 10 y a la Carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional del Sur. Ante una mĆ”s que nutrida concurrencia que superó los 200 asistentes se compartió un espacio institucional e internacional de arquitectura en la que se debatió y analizó posibles escenarios futuros en el Ć”mbito portuario con profesionales de diversas disciplinas y latitudes, al mismo tiempo, que se desarrolló un espacio para que estudiantes de arquitectura desarrollen ideas e hipótesis pensando en un paisaje portuario que dialogue con la ciudad.
El Workshop Internacional alcanzó el mÔs alto nivel por las diversas presencias internacionales y nacionales de gran relieve profesional que dictaron diversas cÔtedras sobre la materia y dejaron una experiencia muy valiosa y motivadora de cara al futuro.
Las exposiciones del ex -alcalde de Bilbao, arquitecto Ibon Areso Mendiguren, con la presentación del caso de Ć©xito mundial como sin duda lo es la excepcional transformación de esa ciudad del paĆs vasco, la disertación del arquitecto Enrique GarcĆa Espil sobre la futura obra del muelle de los elevadores, la sorprendente experiencia de gestión pĆŗblica detallada por el arquitecto Alvaro GarcĆa Testa sobre CABA y el cierre de la arquitecta Fernanda Barbara sobre el proyecto urbanĆstico de San Pablo -Brasil- resultaron de altĆsimo interĆ©s. Como asĆ de destacadas fueron las experiencias relatadas por el arquitecto Javier Mendiondo sobre el plan maestro del puerto de Santa Fe, del arquitecto Pablo Rescia sobre la costanera de Mar del Plata y tambiĆ©n muy a la altura de todos los nombrados los bahienses arquitecto JosĆ© MarĆa Zingoni, a cargo del Plan White 2020 y el arquitecto AndrĆ©s Moroni, quien amenizó con diferentes historias sobre el urbanismo de la rĆa de BahĆa Blanca.
La presencia de los alumnos de la cĆ”tedra de arquitectura de la Universidad del Sur agregó valor al evento por cuanto participaron en la elaboración de propuestas para el distrito puerto y tambiĆ©n pudieron ser de la partida de un concurso de croquis urbanos sobre el puerto de BahĆa Blanca que resultó un rotundo Ć©xito.
El Dr. Miguel Donadio, como principal anfitrión del evento, cerró el evento seƱalando que la vara organizacional habĆa quedado muy alta porque todas las jornadas resultaron de muy alto nivel y se cumplió con el objetivo de poner en escena y reflexionar con exponentes experimentados sobre la importancia de la planificación urbana en el puerto local que deberĆ” seguir adelante y que en la permanencia cumplirĆ” con el objetivo final de transformar el distrito puerto. DonadĆo expresó āEn sintonĆa con la Visión Portuaria 2040 del CGPBB y en nuestra condición de integrantes de la Asociación Internacional de Ciudades-Puertos (AIVP) hemos tomado la cĆ”tedra de urbanismo portuario entre las prioridades, entendiendo como sucede en otras partes del mundo que la autoridad portuaria ha ampliado sus Ć”reas de gestión tambiĆ©n a los temas de urbanismo portuario. Entendemos que nuestro puerto como todas las ciudades-puerto tiene un tremendo potencial social para el desarrollo humano, económico, social y cultural. Escuchar a los mejores urbanistas agrega mucho valor a nuestra gestión. Debemos seguir trabajando con nuestro equipo en forma multidisciplinaria, haciendo hincapiĆ© en la articulación pĆŗblico-privada, profundizando el diĆ”logo con la ciudad y en un proceso estratĆ©gico de mediano y largo plazoā. A su turno agradeció muy especialmente al arquitecto NicolĆ”s Bares docente de la UNS y al arquitecto Jorge LLambrich, presidente del Colegio de Arquitectos Distrito X y conjuntamente a sus respectivos equipos de trabajo por resultar inestimable todo el apoyo que brindaron para la organización de estas jornadas.
En sĆntesis, el CGPBB ha puesto definitivamente en la agenda de trabajo la impronta del desarrollo urbano portuario que traerĆ” mejores paisajes y fundamentalmente mayor empleabilidad. El puerto turĆstico y cultural se verĆ” impulsado fundamentalmente con muchas de las acciones ya realizadas -tercera etapa del paseo portuario- y con la concreción de dos de las obras mĆ”s importantes del distrito puerto: la obra de la avenida Dasso y el paseo del muelle de los elevadores.
Fotos: Gentileza CGPBB (Juan Ignacio Fernandez)





