martes 4 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los bancos anunciaron nuevos aumentos en las comisiones que cobran por sus productos y servicios

Los costos se incrementarán entre 20% y 22 por ciento. En ese sentido, se aclaró que están exentas las cuentas sueldo.

Ingeniero White de Ingeniero White
26/06/2019
en Economía
A A

En las últimas semanas, los bancos comenzaron a informar a sus clientes sobre nuevos aumentos de entre 20% y 22% en los costos de las comisiones que cobran por sus productos y servicios. Estos incrementos estarán vigentes a partir de septiembre de 2019 pero las entidades bancarias tiene la obligación de informarlos con 60 días corridos de anticipación.

Con todo, los cargos no corren para el caso de las cuentas sueldo, que están bonificadas y no tienen costos por el mantenimiento. Los aumentos se aplicarán en cajas de ahorro en dólares, cuentas corrientes o renovación de tarjetas de crédito, mantenimiento de cajas de seguridad. También en las comisiones por extracciones en el exterior, orden de no pagar (cheques), cheques depositados rechazados o gestión de cheques al cobro, entre otros.

Para conocer los costos según los diferentes bancos, la página web del Banco Central ofrece las tablas comparativas de las comisiones en el sistema financiero argentino, que son relevadas mensualmente.

Los costos de las comisiones ya habían tenido un aumento previo del 25% en marzo de este año. «Cada banco puede cobrar a sus clientes lo que considere necesario. Estos aumentos son normales cada dos meses. Además, hay muchos usuarios de cuenta sueldo que cuanto tiene un gasto extra que no esté incluido entra también este aumento», explicó Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc).

Fuente: Infobae.

Post Previo

En el marco del Congreso Nacional Pyme, confirman que el gobierno está trabajando en una nueva ley para el sector

Próximo Post

BahíaEmprende Semilla: se extendió el plazo para presentar proyectos

RelatedPosts

Economía

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrán aumento en noviembre

de Ingeniero White
01/11/2025
Economía

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre y el haber inicial supera los $400.000

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

El dólar oficial se desploma $ 145 tras la victoria de LLA en las elecciones y cotiza a $ 1370

de Ingeniero White
27/10/2025
Economía

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

de Ingeniero White
21/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.