viernes 4 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ahora 12: Gobierno relanza programa para incentivar el consumo

Ingeniero White de Ingeniero White
30/04/2019
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

En busca de reactivar el alicaído consumo, el Gobierno renovará este miércoles el Programa Ahora 12, con sus variantes 3,6 y 18 para que los consumidores puedan comprar con tarjetas de crédito en cuotas. Así lo anticipó el secretario de Comercio, Ignacio Werner en una charla con periodistas, en la cual trazó un relevamiento del primer día de Precios Esenciales.

El programa funciona para los productos y comercios adheridos de jueves a domingo, menos los celulares 4G que se pueden adquirir durante todos los días de la semana. El actual programa vence el 30 de abril, y el secretario de Comercio informó que va a continuar, en paralelo con Precios Cuidados, y la canasta de Precios Esenciales.

Las tarjetas que participan son Argencard, American Express, Cabal, Diners, Mastercard, Nevada, Visa, Tarjeta Shopping, Nativa, SOL y Mutualcard.

Las tasas de interés de Ahora 12 son 46,15% anual, con un costo financiero total de 60,49% mientras que para Ahora 18 son de 47,35% y 63,50% anual, en forma respectiva. En tanto que para Ahora 3 es de 37,48% y 47,36% y Ahora 6 es 42,76% y 54,78% anual en forma respectiva, según consta en la web del programa.

El programa también fue empleado por el Gobierno para ayudar en la coyuntura a los sectores textiles y de marroquinería, que son los más golpeados por el ajuste

Días atrás la Cámara Argentina de Comercio (CAC) le mandó una nota al ministro de la Producción, Dante Sica, en la que le pidió la continuidad del plan, que a la postre, es el único que hay actualmente para favorecer el consumo mediante financiamiento.

Los productos que se pueden comprar son Aires acondicionados, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers, televisores muebles, Indumentaria, prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir.Calzado y Marroquinería, carteras, maletas, bolsos de mano, artículos de marroquinería de cuero y otros materiales y materiales y herramientas para la Construcción.

También se pueden comprar pasajes en ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, y excursiones y actividades recreativas, todos servicios a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional.

El arranque de los Precios Esenciales

Por otro, lado Werner consideró que el Programa de Precios Esenciales comenzó con un buen nivel de aceptación, al relevar un 72% de cumplimiento en la región de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, durante el primer día de puesta en vigencia de este plan.

Este nivel de cumplimiento en el AMBA «para nosotros es bueno y confiamos en que va a mejorar» dijo el funcionario, quien consideró que en la medida en que se afiance el sistema mejorará la presencia de los productos.

Werner explicó que para medir el nivel de adhesión, los 350 fiscalizadores que relevan el cumplimiento de este acuerdo confirmaron que efectivamente estuvieran los productos, al precio acordado, y correctamente señalizados.

“Para nosotros es un buen porcentaje de cumplimiento”, dijo Werner y consideró que “confiamos en que este nivel va a ir creciendo, porque de hecho vimos una mayor adhesión entre el domingo y hoy”, dijo Werner.

Destacó que en el AMBA “fue mayor el cumplimiento en los hipermercados, que en los supermercados de cercanía”, pero consideró que ese panorama va a mejorar en la medida que mejore la distribución.

Fuente: Ambito

Post Previo

Prestación de los servicios durante el paro nacional y el Día del Trabajador

Próximo Post

A pesar del paro, mañana los bancos atenderán al público

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

A pesar del paro, mañana los bancos atenderán al público

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.