jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Los gremios mayoritarios aceptaron la oferta de Vidal: habrá acuerdo con los docentes bonaerenses

Ingeniero White de Ingeniero White
01/04/2019
en Educación
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

En asambleas discutidas y por “fallo dividido” los gremios docentes aceptaron la oferta salarial del Gobierno bonaerense y firmarán el acuerdo paritario para los aumentos salariales del período 2019. De esta manera, el gobierno de María Eugenia Vidal consigue garantizar un ciclo lectivo normal en el sistema educativo provincial en el año electoral. 

En un congreso de delegados de la FEB y en plenarios de Suteba y de Sadop (que agrupa a docentes privados) los representantes de toda la provincia decidieron aprobar el esquema que planteó el Gobierno en la última reunión de partes. El resultado de la consulta en las escuelas «fue parejo», admitieron fuentes gremiales. Pero alcanzó para lograr la mayoría en esas entidades más representativas, aunque todavía no hicieron los anuncios en forma oficial.

La oferta consiste en un ajuste trimestral de los salarios de maestros y profesores de acuerdo con los índices de inflación que informe el Indec. Serán mejoras que se aplicarán en marzo, junio, septiembre y diciembre de este año. Pero además, se consolidó una mejora de haberes de 15,6% a pagar en dos tramos (abril y agosto) en concepto de recomposición por la pérdida salarial de 2018.

Con este esquema, a partir de este mes, un maestro de grado que recién comienza a dar clases pasaría de los 16.710 pesos que percibe ahora a 18.743 pesos. Para el educador que ya registra 12 años de antigüedad, el sueldo de 18.881 pasaría a partir de el convenio a 21.245 pesos.

En el Ministerio de Economía provincial dijeron que el «salario promedio del sistema» quedará al final del recorrido de mejora planteado para esta primera etapa en 37.065 pesos. O sea, ése es el resultado de dividir el total de los fondos que se usan para pagar sueldos, por el número de agentes que trabajan en escuelas de todo el territorio.

FEB, Suteba y Sadop avalaron el acuerdo este lunes a la mañana. El domingo lo habían hecho Uda y UPCN (que tienen menos afiliados y están enrolados en la CGT). Hasta ahora, el único gremio que rechazó la propuesta fue Udocba. Es la entidad que preside Miguel Díaz, el dirigente que en la primera reunión provocó un escándalo con insultos y agresiones a los funcionarios porque no le permitían transmitir en vivo el encuentro.

«Las asambleas en toda la Provincia dieron un amplio rechazo, del 80%, a lo que propuso el Gobierno. Tenemos decididas medidas de fuerza y las vamos a hacer efectivas», dijo el gremialista. Udocba -que mantiene un perfil confrontativo y un intenso enfrentamiento con el Gobierno provincial- quedaría en soledad promoviendo nuevas medidas.

El año pasado, la administración de Vidal no pudo cerrar un convenio paritario para los 350.000 agentes que se desempeñan en escuelas públicas y que cobran subsidios por su actuación en colegios privados. Eso derivó en un extenso conflicto que arrastró 29 jornadas con protesta en las aulas. Hubo huelgas convocadas por las entidades provinciales, adhesiones a convocatorias de centrales nacionales y también cese de actividades por episodios trágicos como la muerte de dos educadores luego de la explosión de una garrafa en Moreno.

En todos los ámbitos deliberativos que realizaron los docentes en estas horas se insistió en la necesidad de «reforzar los presupuestos de infraestructura». Es una de las exigencias que planteará el Frente Gremial Docente (integrado por FEB, Suteba, Sadop, Amet) antes de la firma del acta paritario.

Los pasos que restan para sellar la clausura de un conflicto que comenzó a fines de 2017 y se mantuvo latente por más de 14 meses son sólo burocráticos. Los gremios notifican por escrito la respuesta a la oferta que se concretó hace menos de una semana en la tercera reunión entre partes. Y el Ministerio de Trabajo llama a todas las entidades a rubricar las cláusulas del documento que fija formas y modalidades del aumento para 2019.

Esta mañana en la Gobernación no tenían definido si ese trámite será en oficinas cerradas o habrá foto pública con Vidal y los gremialistas que el año pasado confrontaron con dureza en la puja salarial.

Fuente: Clarín


Post Previo

Millonaria obra de desagües pluviales en el barrio Kilómetro 5

Próximo Post

Prestación de servicios durante el feriado del martes

Relacionado Posts

Educación

Pruebas Aprender: solo el 14% de los alumnos de secundaria alcanzaron el nivel satisfactorio en Matemática

de Redactor Ingeniero White
05/06/2025
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Destacados

El regreso a clases avanza: el 85% de las escuelas ya retomó el ciclo lectivo, incluida la 13

de Redactor Prensa
28/03/2025
Destacados

Más escuelas y jardines retoman las actividades esta semana, entre ellos, la 58

de Redactor Prensa
18/03/2025
Educación

Otros 24 establecimientos educativos retoman las clases este lunes, entre ellos el Jardín Sarmiento

de Redactor Prensa
15/03/2025
Próximo Post

Prestación de servicios durante el feriado del martes

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.